El conocimiento de las empresas y de la sociedad a partir de una sensibilidad literaria
Main Article Content
Noes por supuesto fácil precisar el alcance de lo que podría denominarse "sensibilidad literaria". En principio, se supone que todo artista acostumbra enfrentar su relación con el mundo a partir de una así llamada sensibilidad especial. 3sta especificidad podría quizás comenzar a delinearse por oposición a la también así denominada sensibilidad convencional. Dicho de otro modo, la sensibilidad del escritor sería diferente en cuanto por ella se distanciara de la sensibilidad convencional. Visto así, el escritor en cuanto artista, estaría situado en el camino de un muy diferente tipo de percepción del mismo mundo de todos. Diferente en el sentido en un cierto distanciamiento del modo de ver convencional.
* Ponencia presentada en el Coloquio Internacional El "Oficio" del dirigente: su pasado. su presente y su futuro. Montreal, junio de 1992.
Downloads
- Fernando Cruz Kronfly, El mundo del trabajo y las organizaciones desde la perspectiva de las prácticas inhumanas , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Fernando Cruz Kronfly, Consideraciones generales sobre el entorno cultural , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Fernando Cruz Kronfly, Modernidad, Sentimientos Negativos y Conflicto Social en Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 19 No. 29 (2003)
- Paulo Reis Viera, Fernando Cruz Kronfly, En busca de una teoría de la descentralización , Cuadernos de Administración: Vol. 11 No. 15 (1989)
- Jaime Galarza, Fernando Cruz Kronfly, El papel de las Tesis de Grado en el programa magister en administración. Documento de discusión , Cuadernos de Administración: Vol. 6 No. 8 (1983)
Similar Articles
- Alexander Varón Sandoval, Lizeth Carolina Zapata Castillo, A theoretical approach to neuroscience technologies’ contributions to administration in the digital transformation context , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 69 (2021)
- Patricia Carolina Barreto Bernal, Strategy and state intervention in the colombian steel mill: considerations from institutionalism , Cuadernos de Administración: Vol. 27 No. 46 (2011)
- Oscar I. Vásquez-Rivera, Cultural analysis in three indigenous productive organizations from an interpretive-symbolic perspective , Cuadernos de Administración: Vol. 33 No. 57 (2017)
- Mónica García Solarte, The Organizational Climate and its Diagnosis a Conceptual Approximation , Cuadernos de Administración: Vol. 25 No. 42 (2009)
- Germán Darío Martínez Palacios, William Rojas Rojas, Trascendencia del capital en la subjetivación laboral: dominación y supervivencia , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 56 (2016)
- Tulio Ferney Silva Castellanos, Ruben Darío Echeverry Romero, Héctor Augusto Rodríguez Orejuela, Leidi Dayely Ruano Arcos, Diana Lorena Pineda Ospina, Política Pública para la promoción de la Innovación del Sector Alimentos en Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 56 (2016)
- Geovanny Perdomo Charry, Jorge A. Rosas Castro, Guillermo Murillo Vargas, Analysis of Organizational and Institutional Change: CREAME (1996-2010) Case in Medellín, Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 51 (2014)
- Raquel Ceballos Molano, Editorial v28n48 , Cuadernos de Administración: Vol. 28 No. 48 (2012)
- Carlos F. Torres Oviedo, Viviana Santa Mosquera, Jenny A. Bonilla Arias, Characterization of Employees’ Psychological Contract from Two Generations in an Organization from the Banking Sector , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 51 (2014)
- Sergio Manuel Madero Gómez, Itzel Alejandra Zarate Solís, La sostenibilidad desde una perspectiva de las áreas de negocios , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 56 (2016)
You may also start an advanced similarity search for this article.