Análisis de caso: Viabilidad financiera para la comercialización de servicios de ensayos fisicoquímicos en la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA)
Contenido principal del artículo
El propósito de este trabajo es evaluar la rentabilidad del mercado de ensayos fisicoquímicos de bebidas alcohólicas, al cual pretende incursionar, el Laboratorio de fisicoquímica de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) acorde a la transformación en su naturaleza jurídica. La metodología seguida incluye, incluye el costeo de los ensayos mediante contabilidad de costos y de los procedimientos analíticos empleados por el laboratorio. Para la construcción del flujo de caja del proyecto de venta de los ensayos fisicoquímicos, se precisó la búsqueda y consolidación de información concerniente al inventario de activos fijos del laboratorio y el ingreso de muestras anuales desde las distintas áreas de la FLA. Se usa como método de proyección de la demanda el modelo AutoRegressive Moving Average (ARMA). Los resultados develan que, aunque restringido y especializado, el mercado de los ensayos podrá generar, bajo ciertos escenarios, un retorno a la inversión que permita la auto-sostenibilidad, la viabilidad y la competitividad del laboratorio de físicoquímica en el tiempo.
- Viabilidad financiera
- Comercialización
- Servicios de ensayos fisicoquimicos
- Industria de licores
- Transformación del negocio
Arango, A. (2018). Estrategias para la Industria Licorera de Caldas a partir de la recomposición del mercado de licores en Colombia. [EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/76
Acuerdo 0422. [Concejo de Santiago de Cali]. Por el cual se adopta la Política pública municipal de educación ambiental de Santiago de Cali 2017-2036. Septiembre 27, 2017. Boletín Oficial 140. http://www.concejodecali.gov.co/descargar.php?idFile=16615
Baca Urbina G. (2013). Evaluación de Proyectos (4ta edi). Mc. Graw Hill. https://econforesyproyec.files.wordpress.com/2014/11/evaluacion-de-proyectos-gabriel-baca-urbina-corregido.pdf
Balyeat, B. & Cagle, J. (2015). MIRR: The Means to an End? Reinforcing Optimal Investment Decisions Using the NPV Rule. Journal of Financial Education, 41(1), 90-103. url: http://www.exhibit.xavier.edu/finance_faculty
Carbonel, J. (2016). Formulacion y Evaluacion de Proyectos de Inversion. Macro EIRL. https://pdfcoffee.com/qdownload/formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-de-inversion-juan-carbonel-valdivia-librosvirtualcompdf-pdf-free.html
Gómez-Restrepo, J., Uribe, J. D., y Vargas-Herrera, H. (2017). La implementación del régimen de meta de inflación en Colombia. En A. E. Meisel-Roca, M. T. Ramírez-Giraldo, Tres Banqueros Centrales. http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7184
Laitinen, E. K. (2018). Financial Reporting: Long-Term Change of Financial Ratios. American Journal of Industrial and Business Management, 8(9), 1893-1927. https://doi.org/10.4236/ajibm.2018.89128
Naturaleza jurídica de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia [Sentencia Consejo de Estado]. Radicación número: 05001-23-31-000-2006-93419-01 de junio 21, 2018. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/214/05001-23-31-000-2006-93419-01.pdf
Osborne, M. J. (2010). A resolution to the NPV-IRR debate? Quarterly Review of Economics and Finance, 50(2), 234-239. https://doi.org/10.1016/j.qref.2010.01.002
Piraquive, G., Matamoros, M., Cespedes, E., y Rodríguez Chacón, J. (2018). Actualización de la tasa de rendimiento del capital en Colombia bajo la metodología de Harberger. Archivos de Economía, 487, 44. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/487.pdf
Sainjargal, B., Naranchimeg, L., Khurelbaatar, B., & Chimedsuren, C. (2020). Financial Situation Analysis of Entities. Business, 12(01), 1-12. https://doi.org/10.4236/ib.2020.121001
Sapag, N., y Sapag, R. (2008). Preparacion y Evaluacion de Proyectos (2ª edi., Vol. 5, Issue 1). McGraw-Hill. http://www.utntyh.com/alumnos/wp-content/uploads/2013/03/Preparacion-Y-Evaluacion-De-Proyectos-Sapag-Sapag.pdf%0Ahttps://ejournal.poltektegal.ac.id/index.php/siklus/article/view/298%0Ahttp://repositorio.unan.edu.ni/2986/1/5624.pdf%0Ahttp://dx.doi.org/10.1
Vega Castro, B. I., y González Cerrud, P. (2014). Las técnicas financieras para la determinación de valor razonable, su aplicación en los estados financieros y las posibles repercusiones para las empresas. Fórum Empresarial, 19(2), 51-69. https://doi.org/10.33801/fe.v19i2.3933
Zapata, J. G. (2019). Insumos de Fedesarrollo para la asesoría sobre el análisis del mercado de licores en el departamento del Huila informe final investigadores principales. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3898
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.