Contenido principal del artículo

Autores

Este trabajo, aborda el tema de la identidad del conflicto desde tres ángulos fundamentales los dos primeros desde la Teoría de la Rebelión que ha venido desarrollando Paul Collier (investigador del Banco Mundial y universidad de Oxford) y una tercera desde una aplicación de análisis estructurado a partir del Rombo Filosófico propuesto por la Profesora Ph.D Renée Bedar del HEC de Montreal.

El primer modelo abordado es el de la Concupiscencia o la rebelión motivada por el saqueo, la codicia, la avaricia. En este apartado se hace una análisis general formulando el concepto de la probabilidad de éxito de una incursión rebelde, su relación con la Renta Bruta y la Renta Neta del grupo rebelde y finalmente los costos del grupo rebelde en sus incursiones, finalmente se expone las limitaciones del grupo rebelde y las fuerzas de defensa del gobierno en relación a la población elegible para ser incorporada a cualquiera de las dos fuerzas.

El segundo modelo abordado es el de "Queja" o modelo de rebelión por la injusticia. En este modelo se aborda la problemática de la exclusión política y la venganza, así como el concepto del imaginario colectivo para el logro de las acciones rebeldes. Igualmente se relacionan las variables intervinientes a partir de un modelo abstracto de relación.

En tercer lugar se hace una aplicación de los principios formulados por Renée Bedard a partir del Rombo Filosófico y los cuatro modos de ser. En este apartado se hace un esfuerzo por caracterizar la ontología desde la organización de las fuerzas de defensa del gobierno y las del grupo rebelde, de la misma manera se ponen en contraste el análisis del "individuo" que integra estas organizaciones llevado a los modos de ser.

Por último se plantean las conclusiones, las propuestas, y un anexo que muestra un pequeño archivo fotográfico sobre los origines de el Conflicto y sus consecuencias.

 

Juan Carlos Robledo Fernández

Economista Cum Laude de la Universidad Tecnológica de Bolívar; Magísteren Administración con énfasis en Negocios Internacionales del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (México); Egresado de la Escuela de Graduados de Harvard programa Proyecto Zero en Teorías de la comprensión; Egresado del Programa de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes;Diplomado en Gerencia para el Cambio de la Universidad Sergio Arboleda; Diplomado en Habilidades Docentes. Doctorando (Ph.D) en administración de la Universidad EAFIT Colombia. Docente Investigador de laUniversidad Eafit (Medellín), adscrito al grupo de Investigaciones en Desarrollo Regional y Competitividad Internacionalreconocido por COLCIENCIAS
Robledo Fernández, J. C. (2006). El conflicto armado en Colombia, una aproximación a su identidad ontológica: caso de las FARC. Cuadernos De Administración, 22(36-37), 141–184. https://doi.org/10.25100/cdea.v22i36-37.241

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.