Contenido principal del artículo

Autores

Este trabajo tiene por objetivo analizar el concepto evolutivo  y  dinámico  de  la  democracia  como argumento  de  legitimidad  de  la  acción  de  los gobiernos. Se inicia con el análisis del modelo de la  democracia  sustentada  en  los  valores  del liberalismo político y económico como una forma de  organización política capaz de equilibrar las aspiraciones individuales. El modelo republicano de democracia se centra en la construcción de un espacio  público  para  la  participación  de  los ciudadanos. La participación ciudadana se ejercita limitadamente  a  través  de  una  democracia representativa  o a  plenitud  en  la  democracia participativa. Entre  las  disfuncionalidades  del ejercicio  democrático se  analiza  la democracia delegativa y los alcances limitados que ha tenido la socialdemocracia. Finalmente, se concluye con la emergencia del pos-democracia postnacional que estrecha los vínculos entre la ideología del libre mercado que orienta a la política económica neoliberal y la democracia liberal.  Esta pos-democracia  se  manifiesta  como  una democracia  económica  transnacional  que promueve  el  libre  mercado  y  los  valores  del neoliberalismo y la posmodernidad a escala global y cosmopolita, para justificar el  avance  de  los procesos de globalización económica

José Vargas Hernández

Profesor Investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales.Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Universidad de Guadalajara
Vargas Hernández, J. (2009). Del Gobierno por el pueblo al pos-democracia económico transnacional, global y cosmopolita. Cuadernos De Administración, 25(41), 39–55. https://doi.org/10.25100/cdea.v25i41.391

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.