Contenido principal del artículo

Autores

El propósito de este artículo es el de evidenciar la irreductibilidad del conflicto existente en las relaciones de trabajo entre dirigentes y subordinados al interior de las empresas mas avanzadas de las economías desarrolladas. La conflictividad en las relaciones de trabajo se enfoca desde una perspectiva identitaria que se soporta sobre el concepto psicoanalítico de inhumanidad. La falta de humanidad en el trabajo se define como la dimensión de la condición humana que conduce al individuo a afirmar su identidad por la negación parcial de la condición de humanidad del otro en las relaciones de trabajo. Los autores se proponen así mostrar la ilusión managerial que preside a la instauración de programas encaminados a que no se generen conflictos en la organización. Para los autores, estos programas no pueden hacer desaparecer una inhumanidad profundamente afianzada en las estructuras formales y en el sistema cultural, simbólico e imaginario de la  organización. La permanencia de la inhumanidad en las relaciones de trabajo refleja la existencia de poderosos obstáculos psíquicos y culturales que se oponen al reconocimiento pleno y completo de la condición humana en el seno de las organizaciones. La imposibilidad de expresar la alteridad en su identidad en el campo organizacional conduce a desplazar el impulso agresivo hacia la violencia ya no simbólica sino concreta. Y frente a la violencia, la Administración no tiene ni influencia, ni instrumentos de gestión. Como lo demuestra la historia de la humanidad, sólo la civilización y la cultura pueden llevar a reconocer y reconocerse mejor en la alteridad

William Rojas Rojas

Profesor del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. Doctorante Sciencies de Gestion Conservatoire National des Arts et Métiers, Paris, Francia. (CNAM). Thèses assignées à Chaire ”Développement des Systèmes d’Organisation (LIPSOR).

Laurent Stombol

Laboratoire d’Innovation, de Prospective Stratégique y d’Organisation, Conservatoire National des Arts et Métiers, Paris, France Doctorante Conservatoire National des Arts et Métiers, Paris, Francia. (CNAM). Thèses assignées à Chaire “Développement des Systèmes d’Organisation (LIPSOR).
Rojas Rojas, W., & Stombol, L. (2009). La conflictividad de las relaciones de trabajo en la economía del conocimiento: una perspectiva identitaria. Cuadernos De Administración, 25(41), 71–80. https://doi.org/10.25100/cdea.v25i41.393

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.