Contenido principal del artículo

Autores

En el marco de la gestión del conocimiento se encuentra inmerso un aspecto de alta relevancia, no sólo contable, sino también productivo y competitivo, el cual es denominado hoy día Capital Intelectual (C.I, se identificará con esta abreviatura). Dicho elemento ha traspasado la barrera de lo financiero para convertirse en una herramienta altamente utilizada en el medio empresarial y académico de las organizaciones modernas. El presente documento hace un recuento, mediante un constructo teórico y bibliográfico de las definiciones y modelos más conocidos sobre el tema, por medio de la síntesis, la compilación y la recopilación documental, para establecer algunos indicadores relevantes en la función de la universidad pública colombiana y, de esta forma, plantear un avance en el diseño de indicadores de gestión en la función social de la educación de tercer ciclo o superior, como es llamada en la sociedad.

José González Millán

Maestría en Desarrollo Empresarial, Magíster en Administración y Administrador de Empresas, Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de Investigación Management UPTC. Docente Escuela de Administración de Empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Miryam Rodríguez Díaz

Administradora de Empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de  Colombia. Auditora interna de calidad ISO 9001 versión 2000. Integrante del Grupo de Investigación Management UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
González Millán, J., & Rodríguez Díaz, M. (2010). Modelos de Capital Intelectual y sus indicadores en la universidad pública. Cuadernos De Administración, 26(43), 113–128. https://doi.org/10.25100/cdea.v26i43.428

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.