Contenido principal del artículo

Autores

La universidad pública colombiana presenta diversos obstáculos para poder interactuar de forma eficiente con el sector productivo, algunos de estos relacionados con sus capacidades internas, pero otros por el marco regulatorio que las rige y las condiciones del contexto. El objetivo de este artículo es evidenciar los factores que han incidido en la transferencia de propiedad industrial universitaria al sector productivo. Para esto, se hizo una revisión de literatura y documentación de experiencias nacionales e internacionales en transferencia a partir de patentes y modelos de utilidad; se realizaron entrevistas semiestructuradas en tres universidades públicas colombianas a jefes de unidades de enlace, innovadores que han desarrollado patentes y a funcionarios de las empresas beneficiarias de la transferencia. Se encontró que si bien en la última década se han mejorado los procesos de transferencia de resultados de investigación, aún falta trabajar en la apropiación del conocimiento por parte de los beneficiarios, porque en la mayoría de los casos estos no se vinculan desde el principio con el proceso, se está aún en etapa de desarrollo o se han cerrado los procesos de investigación sin que hayan culminado la transferencia.

* Artículo de investigación derivado del proyecto ECO-1218: Factores determinantes de la transferencia de conocimiento e innovación hacia el sector productivo en casos de propiedad industrial protegidos en tres universidades del país, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, con recursos de la vigencia 2013. Los autores agradecen a los empresarios y funcionarios de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia y Universidad del Valle por su participación en este estudio.

María Eugenia Morales Rubiano

Docente Investigadora tiempo completo, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.Administradora de Empresas, Magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Miembro del Grupo de Estudios Contemporáneos en Contabilidad, Gestión y Organizaciones, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia, categoría C según clasificación COLCIENCIAS.

Pedro E. Sanabria Rangel

Docente tiempo completo, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.Administrador de Empresas, Magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Diplôme d’université Sciences de Gestion, Universidad de Rouen, Ruan, Francia. Investigador adscrito al Grupo de Estudios Contemporáneos en Contabilidad, Gestión y Organizaciones categoría C según clasificación COLCIENCIAS, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.

Paola A. Plata Pacheco

Auxiliar de investigación del Centro de Investigaciones, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.Administradora de Empresas, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Miembro del Grupo de Estudios Contemporáneos en Contabilidad, Gestión y Organizaciones, categoría C según clasificación COLCIENCIAS.
Morales Rubiano, M. E., Sanabria Rangel, P. E., & Plata Pacheco, P. A. (2014). Determinantes de la transferencia de propiedad industrial al sector productivo en universidades públicas colombianas*. Cuadernos De Administración, 30(51), 58–70. https://doi.org/10.25100/cdea.v30i51.43

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.