Contenido principal del artículo

Autores

Mediante una metodologia de encuestas de tipo aleatorio aplicada a personas mayores de 20 anos de las Comunas 14, 15 y 21 en el Distrito de Aguablanca, se realizo un primer trabajo de investigacion* relacionado con la percepcion y aceptacion de los mecanismos de participacion ciudadana y de control social por parte de los habitantes de esta zona. Con este trabajo se adelanto la caracterizacion socioeconomica que permitioestablecer el estrato, la actividad economica, el estado civil y el nivel educativo, arrojando que mas del 90% de la poblacion se ubica en los estratos 1 y 2, con una actividad economica independiente informal, que demandan recursos del mercado extra bancario y que no tienen posibilidades de ser mercado objetivo del sistema financiero tradicional. Conforme a lo anterior surge de parte del Grupo de Investigación de Empresas de Economía Solidaria en acuerdo con la Fundacion Paz y Bien y la Asociacion Semilla de Mostaza, la necesidad de plantear una propuesta de entidad que pueda adelantar microfinanzas ajustandose a la legislacion y regulacion colombiana, que de igual forma reconozca en su filosofia y quehacer los postulados del modelo del Banco Grameen, fundado por el Nobel de la Paz Muhammad Yunus.

 

 

 

Edilberto Montaño Orozco

Especialista en Finanzas, Universidad del Valle. Especialista en Derecho Constitucional, Universidad Libre, Cali - Colombia. Contador Público, Universidad de San Buenaventura, Cali - Colombia. Docente del Departamento de Contabilidad y Finanzas, Universidad del Valle. Asesor y consultor de entidades del sector de la economía solidaria (ONG), cooperativas y fondos de empleados
Montaño Orozco, E. (2010). Propuesta de microfinanzas para las Comunas 14, 15 y 21 de Aguablanca-Cali. Cuadernos De Administración, 26(44), 89–100. https://doi.org/10.25100/cdea.v26i44.437

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.