Contenido principal del artículo

Autores

Este artículo tiene como propósito tratar de conocer las principales capacidades y los recursos que influyen en las empresas femeninas. Para lo cual se analizan los datos recopilados por GEM Colombia 2009, pero filtrando la base de datos y permitiendo utilizar solo lo relacionado con el género femenino. Dentro de los resultados se logró obtener un modelo consistente con la literatura sobre competitividad, destacando los recursos humanos, la innovación y la internacionalización. Sin embargo, no hay evidencia que explique cada una de estas variables por género y mucho menos la relación con competitividad. Para lo cual, los autores plantean una primera aproximación y que puede generar tendencias investigativas al respecto. La metodología aplicada en este articulo, es un sistema de ecuaciones estructurales, mediante el paquete estadístico SPSS Amos 18, que permite generar un esquema de relaciones entre las variables, y, acercarse a las tendencias de modelos en las explicaciones de las ciencias sociales.

Diana Escandón Barbosa

Estudiante del Doctorado en Administración Universidad del Valle, Magister en Ciencias de la Organización, Universidad del Valle. Docente e Investigadora Universidad Javeriana, Departamento Gestión de Organizaciones

Alberto Arias Sandoval

Doctor Economía y dirección de Empresas. Universidad Deusto. Director Educación continua y consultoría, Universidad Javeriana
Escandón Barbosa, D., & Arias Sandoval, A. (2011). Capacidades y recursos que influyen en las empresas femeninas. Cuadernos De Administración, 27(45), 31–44. https://doi.org/10.25100/cdea.v27i45.442

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.