Los pronósticos en las pymes industriales de Ibagué: variables que determinan su aplicación
Contenido principal del artículo
Los pronósticos se han convertido en un componente esencial de la estrategia organizacional. En este sentido el objetivo de este artículo es presentar las variables que determinan la práctica de los pronósticos en las pequeñas y medianas empresas industriales de Ibagué, Tolima, Colombia. Para cumplir dicho propósito se empleó un modelo de regresión logística, el cual incorporó una variable dependiente estrictamente cualitativa: la empresa realiza pronósticos para sus diferentes operaciones y algunas variables independientes, las cuales pueden ser cualitativas o cuantitativas, siendo en este caso todas cualitativas. Para cumplir con el objetivo planteado se realizó un proceso mixto de investigación en el año 2014, que comprendió los enfoques cualitativo y cuantitativo, a una muestra aleatoria estratificada de 76 pymes de una población total de 93 reportadas por la Cámara de Comercio de Ibagué, a la que se aplicó un cuestionario estructurado. El estudio permitió concluir que de todas las variables analizadas en la investigación, los atributos “los pronósticos influyen de manera significativa en el desempeño organizacional”, “en la empresa se combinan pronósticos cualitativos y cuantitativos para la toma de decisiones” y “la empresa recurre a información externa para la realización de sus pronósticos”, determinan la actitud favorable de estos empresarios por aplicar las técnicas de pronósticos en sus organizaciones.
- pronósticos
- administración de inventarios
- logística
- estrategia de producto
- administración de producción
- programación y gestión de la cadena de abastecimiento.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.