Contenido principal del artículo

Autores

El presente artículo tiene por objetivo obtener indicadores que permitan medir el grado de felicidad para una muestra de trabajadores, a través de la Escala de Felicidad de Alarcón y la Escala de la Felicidad Subjetiva. Se aplicó a 295 empleados de empresas de servicios que laboran en Barquisimeto, Venezuela. La escala está compuesta por 27 ítems de tipo Likert con cinco alternativas de respuesta. La confiabilidad y validez de constructo en este estudio se estableció por el estadístico alfa de Cronbach y por el análisis factorial exploratorio con el método de componentes principales y rotación ortogonal de tipo Varimax, previo resultado de la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin. Como parte de los resultados obtenidos a través de diversas pruebas estadísticas, indicaron que la adecuación de la escala de la felicidad es válida y confiable, ya que los cuatro factores (Sentido positivo de la vida, Satisfacción con la vida; Realización personal y Alegría por la vida), explican un 90.1% la felicidad del trabajador. En conclusión, se puede considerar que el trabajador expresa felicidad plena y no estados temporales de felicidad.

Zahira Moreno, Universidad Lisandro Alvarado

Doctora en dirección y gestión de empresa Magister en gerencia mención empresarial, Magister en  educación superior, Lic. en Administración.

Moreno, Z., & Ibarra Morales, L. E. (2017). Aplicación práctica de la Escala de Felicidad de Lima en trabajadores de empresas de servicios de Barquisimeto, Venezuela. Cuadernos De Administración, 33(59), 64–78. https://doi.org/10.25100/cdea.v33i59.4632

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.