Contenido principal del artículo

Autores

La responsabilidad social empresarial (RSE) más que una moda en la gestión y los informes empresariales, se constituye en un ejercicio clave en la evolución de las empresas que data de un siglo atrás. Desde el concepto mismo se plantea una renovación constante que ha ido posibilitando su maduración. Esto también ha influido en las formas de medición donde se ha caído en un buen número de normas, guías y metodologías que han aportado a la comprensión de la RSE pero también vienen significando la confusión frente a cuales deben ser los parámetros básicos de operación. Este artículo en la primera parte hace un recorrido por los conceptos; en la segunda sección se aproxima a las normas y guías; y en la tercera, concluye planteando la necesidad de generar consensos frente a las normas y auditorías de tal manera que la RSE sea regulada en sus mínimos deseables por parte de las sociedades.

* Artículo de reflexión como resultado del Proyecto de Investigación ECO 719 “Responsabilidad Social Empresarial en Pymes asociadas del sector de las Tecnologías de Información y Comunicaciones en Bogotá”, financiada por la Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad de La Salle.

Yenni Viviana Duque Orozco

Profesora Asistente, Directora del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá - Colombia. Investigadora del Grupo de Estudios Contemporáneos en Contabilidad, Gestión y Organizaciones, categoría D de COLCIENCIAS. Magister en Gestión de Organizaciones, Especialista en Calidad y Administradora de Empresas Universidad Militar Nueva Granada.

Marleny de la Milagrosa Cardona Acevedo

Docente investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de La Salle, Bogotá - Colombia. Directora del Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Integrante del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Desarrollo, Estructuras Económicas, Políticas Públicas y Gestión, reconocido por COLCIENCIAS. Doctora en Ciencias Sociales del Colegio Frontera Norte, (México). Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud. Universidad de Manizales – CINDE-. Especialista en Planeación Urbana y Regional. Economista.

Jaime Alberto Rendón Acevedo

Director del Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de la Salle, Bogotá - Colombia.  Coordinador del Grupo interdisciplinario de investigación en Desarrollo, Estructuras Económicas, Políticas Públicas y Gestión (Categoría C Colciencias) y miembro del Grupo de Investigación sobre Globalización y Desarrollo Económico Mundial, Universidad Complutense de Madrid. Economista. Doctor Universidad Complutense de Madrid.
Duque Orozco, Y. V., Cardona Acevedo, M. de la M., & Rendón Acevedo, J. A. (2013). Responsabilidad Social Empresarial: Teorías, índices, estándares y certificaciones*. Cuadernos De Administración, 29(50), 196–206. https://doi.org/10.25100/cdea.v29i50.55

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.