Editorial
Contenido principal del artículo
El número 60 de la revista Cuadernos de Administración es el primer volumen en el año 2018, un año donde estamos consolidando este medio de divulgación científico, con el ingreso a varias bases de datos, las consolidaciones de nuestros comités Editorial y Científico y del proceso de internacionalización de este esfuerzo editorial que en sus 42 años ha promovido la difusión del conocimiento en las ciencias de la administración.
El primer artículo en esta ocasión, tiene como título “Participación ciudadana a través de las TIC en el diseño de política pública en Colombia”; sus autores presentan los resultados de investigación de un proyecto finalizado, usando datos de los años 2013 y 2014, recolectados con encuestas y entrevistas, a actores de diferentes sectores en el departamento del Tolima, para evaluar la estrategia de digitalización de la función pública.
“Estrategias de oportunidad relacionadas con la competitividad empresarial en restaurantes en México. Caso: microempresas del municipio Othón Payo Blanco, Quintana Roo”, es el segundo artículo, donde investigadores mexicanos analizan la relación entre la gestión organizacional y la competitividad empresarial de las microempresas del sector restaurantero en el municipio de Othón Payo Blanco, Quintana Roo. Entre los principales hallazgos se encuentra que la competitividad empresarial de esta región de México, está orientada a la tecnología y a la cultura organizacional, donde las alianzas estratégicas son unas de las tácticas para lograr la competitividad en el sector.
El tercer artículo titulado “Análisis de la calidad del servicio en hoteles de Medellín usando mapas perceptuales”, es el resultado de una investigación donde, desde la percepción de huéspedes nacionales e internacionales alojados en diferentes hoteles en Medellín, registrada en la plataforma TripAdvisor a 57 hoteles entre los años 2005 y 2016, se muestra que los factores que más valoran los huéspedes son la limpieza, la calidad del descanso y el servicio por encima de la ubicación, el precio y la comodidad de las habitaciones, entre otras.
“Costos de ajuste sectoriales inducidos por el patrón de comercio internacional colombiano, 1991-2015”, es cuarto artículo, donde los autores analizan los costos de ajuste inducidos por el patrón de comercio internacional de Colombia para el período 1991-2015; calculan índices de comercio intra-industrial marginal, costos de ajuste y la utilización del espacio del costo de ajuste internacional y presentan diferentes tipos de resultados.
El quinto artículo, denominado “Artesanías y champeta: industrias culturales y desarrollo local en los municipios de Clemencia y María la Baja en el departamento de Bolívar”, busca evidenciar la forma en que el proceso de producción de bienes y servicios culturales dentro de las manifestaciones champeta y artesanías en los municipios de Clemencia y María la Baja en el departamento de Bolívar, logra evidenciar una capacidad local para la producción creativa de bienes.
Finalmente, “Empresas multinegocios: caso Leonisa”, el sexto artículo de este volumen, presenta el estudio de la administración conjunta de empresas multinegocios, de manera exploratoria en el caso de estudio de la empresa Leonisa, empresa multinegocios colombiana del sector textil. Entre los hallazgos importantes se encuentran que la empresa no cuenta con un centro corporativo con una estructura formal, pero sí tiene una estructura multidivisional desde la cual administra su conjunto de negocios.
Es importante recordar que el contenido de cada uno de estos seis artículos, es responsabilidad absoluta de sus autores y no comprometen a la Universidad del Valle, ni a la Facultad de Ciencias de la Administración y su divulgación se realiza con fines académicos, como un aporte al desarrollo científico del área y para fomentar el debate en cada una de estas temáticas.
Agradecemos a cada uno de los autores, al trabajo profesional de los árbitros que nos acompañaron en este número y muy especial, a ustedes nuestros lectores, por pensar en este medio de divulgación como una opción de consulta en el trabajo académico que realizan. Esperamos contar con publicaciones de todos los miembros de esta comunidad científica extendida que intentamos construir y consolidar.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.