Contenido principal del artículo

Autores

En el siguiente estudio se analiza la variable conciliación trabajo-familia y como ésta afecta el compromiso hacia la organización y a la satisfacción laboral de funcionarios municipales. Es importante que las organizaciones consideren instaurar acciones que ayuden la Conciliación Trabajo – Familia, ya que un desequilibrio en este ámbito puede afectar el desarrollo de las labores del empleado, pudiendo también interferir en los niveles de desempeño y ausentismo dentro de la organización. Se aplicó una encuesta a 387 funcionarios municipales. Se hizo un estudio con dos enfoques: el primero está dividido por género (masculino – femenino) y el segundo por antigüedad laboral (menores de 10 años y mayor o igual a 10 años), con el fin de analizar si existen diferencias entre los grupos. Las técnicas estadísticas utilizadas para medir la consistencia interna fueron el coeficiente alfa de Cronbach; para establecer los parámetros de las relaciones se realizó un modelamiento causal de ecuaciones estructurales; y para evaluar la moderación, se efectuaron análisis de invarianza factorial. De acuerdo con los resultados obtenidos la conciliación trabajo-familia afecta positivamente a la satisfacción laboral y el compromiso organizacional, por lo cual se aceptan ambas hipótesis propuestas en la investigación. En lo que respecta a los enfoques estudiados, los datos entregan evidencia de que el resultado diferenciado por género existe, por ende, hombres y mujeres valoran de manera distinta las variables en estudio, pero no así por antigüedad laboral, los funcionarios, de acuerdo con su permanencia en el municipio, no muestran comportamientos diferenciados, sino que es un fenómeno transversal.





Maria Margarita Chiang Vega, Universidad del Bío-Bío

Docente Investigadora, Departamento de Administración y Auditoría, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. Ingeniera Comercial, Universidad de Concepción, Chile, Doctora en Recursos Humanos, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España.

María José Rivera Cerda, Universidad del Bío-Bío

Estudiante, Departamento de Administración y Auditoría, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. Ingeniera Comercial, Magíster en Gestión de Empresas, Universidad del Bío-Bío, Chile.

 

Juan Pablo Hidalgo Ortiz, Universidad del Bío-Bío

Docente Investigador, Facultad de Ciencias, Departamento de Estadística de la Universidad del Bio-Bio.  Ingeniero en Estadística, Magíster en Matemáticas, Unversidad del Bio-Bio,, Chile.

Allen, D. & Shanock, L. (2013). Perceived organizational support and embeddedness as key mechanisms connecting socialization tactics to commitment and turnover among new employees. Journal of Organizational Behavior, 34, 350-369. https://doi.org/10.1002/job.1805

Álvarez, G. (1992). El constructo clima organizacional: concepto, teorías, investigaciones y resultados relevantes. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 11(1,2), 27-30. https://bit.ly/3krOrSM

Bravo, M. J., Peiró, J. M., y Rodríguez, I. (1996). Satisfacción laboral (pp. 343-394). En J. Peiró, F. Prieto (Eds.), Tratado de psicología del trabajo (Vol. 1). Editorial Síntesis.

Chiang Vega, M., Manzo Chacón, C., y Pinilla Palma, S. (2020). Conciliación Trabajo-Familia, Buenas Prácticas Laborales, Compromiso Organizacional, Autoeficacia y Creencias Organizacionales, influencia en los trabajadores de Centro de Salud. Perspectivas, 23(45), 85-116. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1994-37332020000100005&script=sci_arttext

Chiang, M., Martín, M., y Núñez, A. (2010). Relación entre Clima Organizacional y Satisfacción Laboral. Servicios Editoriales.

Chiang, M. y San Martín, N. (2015). Análisis de la satisfacción y el desempeño laboral en los funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano. Ciencia & trabajo, 17(54), 159-165. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492015000300001

Chiang, M., Gómez, N., y Wackerling, L. (2016). Compromiso organizacional del funcionario municipal rural de la Provincia de Ñuble, Chile. Ciencia y trabajo, 18(56), 134-138. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492016000200010

Chinchilla, N. y Pugal, F. (2009) Conciliación de la vida profesional, familiar y personal. Revista On, 52. http://blog.iese.edu/nuriachinchilla/articulos/

Colquitt, J., Scott, B., & LePine, J. (2007). Trust, trustworthiness, and trust propensity: A meta-analytic test of their unique relationships with risk taking and job performance. Journal of Applied Psychology, 92(4), 909-927. https://doi.org/10.1037/0021-9010.92.4.909

Dazarola, G. (2018). Marco Jurídico de las Municipalidades. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Foley, S., Hang-Yue, N., & Lui, S. (2005). The effects of work stressors perceived organizational support, and gender on work-family conflict in Hong Kong. Asia Pacific Journal of Management, 22, 237-256. https://link.springer.com/article/10.1007/s10490-005-3568-3

Garmendia, J. y Parra, F. (1993). Sociología industrial y de recursos humanos. Taurus.

Harter, J., Schmidt, F., & Hayes, T. (2002). Business unit level relationship between employee satisfaction, employee engagement and business outcomes a meta-analysis. APA PsycNet for Institutions (2002) by the American Psychological Association. Journal of Applied Psychology 87, 268-279. https://doi.org/10.1037/0021-9010.87.2.268

Herzberg, F., Mausner, B., & Snyderman, B. (1959). The motivation to work. Wiley.

Jiménez, A., Bravo, C., y Toledo, B. (2020). Conflicto trabajo-familia, satisfacción laboral y calidad de vida laboral en trabajadores de salud pública de Chile. Revista de Investigación Psicológica, (23), 67-85. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322020000100006

Jiménez, A. y Gómez, V. (2021). Incidencia del bienestar subjetivo y equilibrio trabajo-familia en cuanto a la cultura trabajo-familia en trabajadores del poder judicial chileno. Revista Costarricense de Psicología, 40(1), 23-36. https://dx.doi.org/10.22544/rcps.v40i01.02

Kinicki, A. & Kreitner, R. (2006). Organizational Behaviour (2ª ed.) M. Rosa (Trad.), McGraw-Hill Interamericana do Brasil.

Kirchmeyer, C. (2000). Work-life initiatives: Greed or benevolence regarding workers time”. En C. L. Cooper, D. M. Rosseau (Eds.), Trends in organizational behavior (Vol. 7, pp. 79-97). Wiley. https://psycnet.apa.org/record/2001-00452-005

Knox, S. & Walker, D. (2003). Empirical developments in the measurement of involvement, brand loyalty and their relationship in grocery markets. Journal of Strategic Marketing, 11(4), 271-286. https://doi.org/10.1080/0965254032000159072

Lèvy, J. y Varela, J. (2006). Modelización con Estructuras de Covarianzas en Ciencias Sociales. Netbiblo.

Locke, E. A. (1976). The nature and causes of job satisfaction. In M. D. Dunnette (Ed.), Handbook of industrial and organizational psychology (pp. 1297-1343). Rand McNally.

Meyer, J. & Allen, N. (1991). A three-component conceptualization of organizational commitment. Human Resource Management Review, 1(1), 61-89. https://doi.org/10.1016/1053-4822(91)90011-Z

Miner-Rubino, K., Settles, I., & Stewart, A. (2009). More than numbers: Individual and contextual factors in how gender diversity affects women. Psychology of women quarterly, 33, 463-474. https://doi.org/10.1111/j.1471-6402.2009.01524.x

Ortiz, P. y Cruz, L. (2008). Estudio sobre clima y satisfacción laboral en una empresa comercializadora. Psicologia para América Latina, (13). http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2008000200017

Pablos, M. (2016). Estudio de Satisfacción Laboral y Estrategias de Cambio de las Enfermeras en los Hospitales Públicos de Badajoz y Cáceres [Tesis doctoral, Universidad de Extremadura]. https://www.areasaludbadajoz.com/images/datos/docencia_e_investigacion/419drh.pdf

Peiró, J. (1984). Historical perspectives of work and organizational psychology in Spain. Revista de Historia de la Psicología, 5(1-2), 267–281. hhttps://www.revistahistoriapsicologia.es/app/download/6005304211/30.%20PEIRO.pdf?t=1417278048

Pérez, M., Vela, M., Abella, S., y Martínez, A. (2015). El Enriquecimiento Trabajo-Familia: Nuevo Enfoque en el Estudio de la Conciliación y la Satisfacción Laboral de los Empleados. Universia Business Review, (45), 16-33. https://www.redalyc.org/pdf/433/43335414001.pdf

Pérez, M., Vela, M., Abella, S., y Martínez, A. (2017). Medidas de flexibilidad trabajo-familia y compromiso organizativo: El efecto mediador de la satisfacción laboral. Universia Business Review, (56), 52-83. https://doi.org/10.3232/UBR.2017.V14.N4.03

Poelmans, S. (2001). Individual and Organizational Issues in Wok-Family conflict. Universidad de Navarra.

Poelmans, S. (2001). Individual and Organizational Issues in Work-Family Conflict. A Research Agenda. IESE Business School, (444). http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.887903

Porter, L., Steers, R., Mowday, R., & Boulain, P. (1974). Organizational commitment, job satisfaction, and turnover among psychiatric technicians. Journal of Applied Psychology, 59, 603-609. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED099485.pdf

Ruizalba, J., Soares, A., Vallespín, M., & González, J. (2016). Internal market orientation and work-family balance in family businesses. European Journal of Family Business, 6(1), 46-53. https://doi.org/10.1016/j.ejfb.2016.06.002

Sanzana, R. y Chiang, M. (2017). Relación entre implicación laboral y satisfacción del trabajador en colegios de una provincia de Chile. Salud de los Trabajadores, 25(1), 52-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375853771005

Servicio Nacional de la Mujer [SERNAM]. (2003). Análisis de los costos y beneficios de implementar medidas de conciliación vida laboral y familiar en la empresa (Documento de Trabajo N° 84). SERNAM. http://www.sernam.cl/

Solvas, T. y Martínez, C. (18-20 de julio de 2012). La Cultura Organizativa y la percepción de igualdad de oportunidades de género. 6th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management, Vigo. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/17196/Cultura%20y%20percepci%C3%B3n%20IO_Tura_Martinez.pdf

The Adecco Group. (2021). Oportunidades y Satisfacción Laboral Chile 2021. The Adecco Group. http://www.adecco.cl/informe/oportunidad-y-s

Torres, O. (2007) Investigación de Campo - Insatisfacción Laboral. https://www.monografias.com/trabajos14/insatisf-laboral/insatisf-laboral

Chiang Vega, M. M., Rivera Cerda, M. J., & Hidalgo Ortiz, J. P. (2022). Conciliación trabajo - familia, su efecto en el compromiso organizacional y la satisfacción laboral en municipalidades chilenas. Cuadernos De Administración, 38(72), e2411123. https://doi.org/10.25100/cdea.v38i72.11123

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.