Contenido principal del artículo

Autores

A pesar de los acuerdos internacionales acordados en la Convención de las Naciones Unidad desde el año 2015 sobre el Cambio Climático frente a la transición energética hacia FNCER, Colombia como el departamento del Huila no presentan avances significativos en comparación con otros países suramericanos. En ese sentido, el propósito de este estudio, desde la perspectiva de la gerencia integral de proyectos, consistió en elaborar lineamientos para estructurar proyectos energéticos solares fotovoltaicos en el Huila y Colombia, aprovechando los aportes metodológicos en gestión de proyectos del PMI, PRINCE2 y SCRUM. El diseño metodológico aplicado fue de orden mixto, basado en un análisis documental sobre la demanda y oferta energética de Colombia y el Huila, las variables a tener en cuenta para el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos y las metodologías, mencionadas, de proyectos. Es elaborada una propuesta de hibridación metodológica y se establecen lineamientos para estructurar proyectos de tipo solar fotovoltaico GD, AGPE, AGGE o Gran Generador, con base en el ciclo de vida, procedimientos y actividades presentadas en la metodología propuesta y en los requerimientos legales estipulados en la CREG 075 y CREG 174.

Camilo Andrés Jiménez Castrillón, Servicios Asociados SAS

Coordinador de Proyectos, Departamento de Gerencia, Servicios Asociados SAS, Neiva, Huila, Colombia. Ingeniero Industrial, Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA, Colombia, Magister en Gerencia Integral de Proyectos, Universidad Surcolombiana , Colombia,

Juan Felipe Patarroyo Castrillón, Inversiones Asesorias Valencia SAS

Gerente de Talento Humano, Departamento de Talento Humano, Inversiones Asesorias Valencia SAS, Neiva, Huila, Colombia. Ingeniero Industrial, Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA, Colombia, Magister en Gerencia Integral de Proyectos, Universidad Surcolombiana, Colombia.

Derly Cibelly Lara Figueroa, Universidad Surcolombiana

Docente e investigadora, Facultad de Economía y Administración, Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia. Administradora de Empresas, Universidad Surcolombiana, Colombia, Magister en Ciencias de la Organización, Universidad del Valle, Colombia.

Rafael Armando Méndez Lozano, Universidad Surcolombiana

Investigador, Facultad de Economía y Administración, Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia. Ingeniero Industrial, Universidad Distrital Francisco José́ de Caldas, Colombia, Magister en dirección universitaria, Universidad de los Andes, Colombia.

Benavides Ballesteros, H. O., Simbaqueva Fonseca, O., & Zapata Lesmes, H. J. (2017). Atlas de radiación solar, ultravioleta y ozono de Colombia. UPME & IDEAM.

Celsia. (2022). Celsia intensifica construcción de granjas solares, con 17 nuevas plantas que suman 260 MW de capacidad y $1 billón en inversión. https://www.celsia.com/es/noticias/celsia-intensifica-construccion-de-granjas-solares-con-17-nuevas-plantas-que-suman-260-megavatios-de-capacidad-y-1-billon-en-inversion/

ENEL Group. (2023). Proyecto solar El paso. https://www.enel.com.co/es/gestion-ambiental-generacion/proyecto-solar-paso.html

Electrificadora del Huila S.A. (2021). Reporte Integrado 2020. https://www.electrohuila.com.co/wp-content/uploads/2023/07/ElectroHuila-Reporte-Integrado-2020.pdf

Verheyen, G. (2021). Scrum: A Smart Travel Companion. A Pocket Guide (3rd ed.). Van Haren Publishing.

Ley 1715 de 2014. Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. Mayo 13, 2014. O.F No.49150. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv13vdft4.4

Office of Government Commerce. (2009). Successful Project Management with PRINCE2™. The Stationery Office.

United Nations. (September 2015). Sustainable development goals. https://www.un.org/sustainabledevelopment/

Planas Marti, M. A., Cárdenas, J. C. (26 March 2019). La matriz energética de Colombia se renueva. https://blogs.iadb.org/energia/es/la-matriz-energetica-de-colombia-se-renueva/

Project Management Institute. (2021). The Standard for Project Management and A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) (7th ed.)

PRINCE2. (2009). Managing Successful Projects with Prince2 (5th ed).

Resolución 030 del 2018 [Comisión de Regulación de Energía y Gas]. Por la cual se regulan las actividades de autogeneración a pequeña escala y de generación distribuida en el Sistema Interconectado Nacional. 26 febrero de 2018.

Resolución 075 del 2021 [Comisión de Regulación de Energía y Gas]. Por la cual se definen las disposiciones y procedimientos para la asignación de capacidad de transporte en el Sistema Interconectado Nacional.16 de junio de 2021.

Resolución CREG 174 de 2021 [Comisión de Regulación de Energía y Gas]. Por la cual se regulan las actividades de autogeneración a pequeña escala y de generación distribuida en el Sistema Interconectado Nacional. 7 de octubre de 2021.

Solarama (2022). Know what photovoltaic systems are and their function. https://solarama.mx/blog/que-son-los-sistemas-fotovoltaicos/

Tridibesh Satpathy (2017). A Guide to the Scrum Body of Knowledge (SBOK™ Guide) – (3rd ed.).

Jiménez Castrillón, C. A., Patarroyo Castrillón, J. F., Lara Figueroa, D. C., & Méndez Lozano, R. A. (2023). Lineamientos para estructurar proyectos de energía solar fotovoltaica en Colombia, focalizado en el departamento del Huila. Cuadernos De Administración, 39(77), e2612580. https://doi.org/10.25100/cdea.v39i77.12580

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.