Resumen del número
Contenido principal del artículo
Este número 79 de la revista Cuadernos de Administración corresponde al período mayo-agosto de 2024. Los siete trabajos publicados cumplen con los más altos estándares científicos y de calidad. En este número, autores de varios países y distintas regiones de Colombia, enviaron sus manuscritos a nuestro proceso editorial. Los siete artículos publicados muestran la calidad de las publicaciones actuales de la revista en aspectos relacionados con la administración en áreas específicas de marketing, gestión pública, gestión de talento humano, finanzas, gestión del turismo, sostenibilidad e internacionalización.
El primero artículo “Revisión sistemática de literatura sobre capacidades de analítica del cliente” presenta una revisión sistemática de literatura sobre el tema considerando las etapas de localizar (ubicación de los clientes), describir (síntesis de definiciones y usos de la analítica en dominios afines al cliente), profundizar (identificación e interpretación de patrones comunes en los estudios), y divulgar (elaboración del reporte). Se analiza la diversidad de formas de concebir la analítica en contextos del cliente en las organizaciones con base en un modelo conceptual de referencia, el cual sintetiza concepciones (acción/método, proceso complejo o recurso estratégico) y roles al respecto (desarrollo de capacidades operacionales, capacidades dinámicas o ajuste de la estrategia).
El artículo “La huella que oculta el Engagement: descubriendo sus efectos sobre el Estrés Laboral y la Ocultación de Emociones” examina las relaciones entre el engagement de los empleados, el estrés y la ocultación de sentimientos en el lugar de trabajo. Los resultados destacan variaciones basadas en variables de control como el sector y el género, indicando que el impacto del engagement en el estrés y la ocultación de emociones puede diferir entre diferentes entornos laborales y entre géneros. Estos hallazgos permiten una mejor comprensión de los efectos potenciales del engagement, ayudando a reevaluar las intervenciones en gestión de recursos humanos y abriendo vías alternativas en la investigación sobre el bienestar.
El título “Eficiencia del Gasto Público en la Educación Superior de la Universidad Surcolombiana, 2016-2020” explora el análisis de la eficiencia del gasto público en una institución de educación superior colombiana. El estudio se llevó a cabo mediante un análisis de indicadores de gestión, a través de una escala de medición de la eficiencia basada en los recursos apropiados y ejecutados del presupuesto general de la institución. Los resultados muestran que el análisis desarrollado sobre el indicador de eficiencia del gasto público en la educación superior de la institución logró una eficiencia positiva debido al buen equilibrio de sus finanzas públicas, el crecimiento de la capacidad instalada, la adquisición de laboratorios, el aumento de la producción intelectual en docentes y estudiantes, y el fortalecimiento del bienestar universitario.
Un análisis de emisión de acciones realizada por las empresas mexicanas que cotizaron en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante el periodo 2012-2022 ha sido explorado en el articulo “Paradigma vigente del control corporativo y determinantes en emisión de acciones por empresas mexicanas”. La finalidad del estudio es determinar si las compañías mexicanas continúan manteniendo el paradigma del control corporativo mediante la tenencia del mayor porcentaje de acciones entre miembros de la familia y su círculo cercano. Así mismo, se evaluaron variables de edad de la empresa, nivel de ventas y el sector económico al que pertenecen. Los resultados muestran que no existe evidencia para determinar que el paradigma ha cambiado.
El artículo “Análisis del potencial del turismo gastronómico en la localidad de la Candelaria, Bogotá” realiza un diagnóstico a la situación gastronómica a una localidad de la capital de Colombia. Se utilizó una metodología cualitativa, iniciando con un análisis del contexto territorial y turístico, la oferta, demanda, potencial y tendencias del turismo gastronómico, siguiendo la propuesta de la OMT y el Basque Culinary Center. Los resultados confirman que existe una cadena de valor en el turismo gastronómico en la región, la cual debe ser potencializada mediante el desarrollo de acciones conjuntas entre el gobierno y los establecimientos gastronómicos.
El artículo “Estrategia de negocios sustentable y ecoinnovación en empresas manufactureras; efectos en rendimiento ambiental” menciona que la estrategia de negocios sustentable (ENS) mantiene relaciones significativas sobre los tipos de ecoinnovación abarcando actividades en productos, procesos y en la organización, contribuyendo al logro del rendimiento ambiental dentro de la industria manufacturera mexicana. Este estudio enfatiza el rol esencial de la ENS como facilitador de las actividades de ecoinnovación en la industria manufacturera.
Finalmente, el último artículo de reflexión considera temas relevantes relacionados con internacionalización de un grupo empresarial en América Latina “Evolución de la estrategia de Internacionalización de INDITEX en América Latina”. Este trabajo analiza las estrategias de internacionalización aplicadas en un proceso de expansión sostenida, enfocándose en el posicionamiento global del grupo en varios niveles: (competencia, desarrollo comercial, desarrollo logístico, estrategias de deslocalización, etc.), buscando indagar en las posibles maniobras asumidas a lo largo de los años, con un enfoque particular en Latinoamérica, una región que presenta sus propias inestabilidades y características únicas en cada país, así como diferencias en la demanda del mercado.
La publicación del número 79 de la revista Cuadernos de Administración de la Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle nos consolida como una revista de prestigio en la divulgación científica del conocimiento en diversas áreas. La Revista quiere agradecer a cada uno de los autores de estos siete artículos y a los pares revisores que apoyaron el proceso editorial, siempre teniendo en cuenta que el contenido de cada artículo es responsabilidad de sus autores.
- Resumen del número
- Editorial
- Cuadernos de Administración
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.