Contenido principal del artículo

Autores

El presente artículo plantea, en primer lugar, las principales ventajas de la base de datos en línea http://www.jstor.org como una fuente importante de consulta e investigación para los programas académicos en el campo financiero. Además de esto, muestra la influencia de los diarios académicos y las universidades americanas en el diseño de la educación financiera a nivel doctoral, sustentados principalmente en una encuesta desarrollada por Corado y Ferris (1997), entre varias investigaciones similares; y estableciendo este análisis como un modelo de referencia para ser usado en el mejoramiento de la calidad de los ámbitos académicos en el campo financiero, mas específicamente, en el área de los mercados financieros para el caso Colombiano. También se presenta un breve análisis de la relevancia de los premios nobel en economía en campo financiero junto a una corta síntesis de la evolución del pensamiento económico y de las economías financieras. Finalmente, se llega a la conclusión de que existe una fuerte relación entre los diarios económicos líderes, las universidades más importantes y la contribución de los premios en ciencias económicas a este campo.

Julian David Monroy D'croz

Economista con Énfasis en Mercados Financieros, Universidad del Valle, Cali (2001). Especialización en Finanzas, Universidad del Valle. Maestría en Ciencias de la Organización con Énfasis en Economía Financiera, Universidad del Valle. Actualmente, profesor en el Área de Finanzas, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle
Monroy D’croz, J. D. (2008). Contribución de los journal académicos y los premios nobel de economía al mejoramiento del campo financiero en Colombia. Cuadernos De Administración, 24(39), 37–60. https://doi.org/10.25100/cdea.v24i39.380

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.