Contenido principal del artículo

Autores

Frente a las nuevas tendencias de la globalización y la economía del conocimiento, el fortalecimiento de la capacidad emprendedora se ha constituido en una estrategia de desarrollo, seguida por un gran número de países, independientemente de su nivel de desarrollo económico y social, como la India, los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Chile, (Angelelli & Llisterri, 2003  Bygrave, 1998).

En Colombia, desde principios de la década de los ochenta, tanto el Estado como de las universidades, le ha dado un fuerte impulso a la creación de empresas y el desarrollo del espíritu empresarial. En medio de esta gran actividad cabría preguntarse: ¿Cuál es el aporte de estos cursos al desarrollo de sus participantes?

La presente investigación recoge la experiencia de los últimos 7 años del programa MBA del INALDE -Universidad de La Sabana con su curso NAVES. El estudio presenta datos alentadores pero también deja ver claras falencias: El 32% de los proyectos del curso NAVES han iniciado labores como empresas legalmente constituidas y el 46% de los egresados ha llevado a cabo un emprendimiento; estos porcentajes dejan ver que el objetivo de desarrollar el espíritu emprendedor se ha venido logrando

Pilar Sepúlveda

Ingeniera Industrial, Universidad Libre de Colombia. Actualmente, asistente de investigación INALDE - Universidad de la Sabana. Coordinadora de Organizaciones y Métodos CDI Software, Bogotá - Colombia

Francisco Zúñiga

Administrador de Empresas, Universidad de los Andes. Especialista en Mercadeo, Universidad EAFIT. Máster en Administración con Énfasis en Negocios Internacionales, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Docente del Instituto del Instituto de Posgrados de la Universidad de la Sabana en áreas de Emprendimiento y Desarrollo de la Capacidad Empresarial. Miembro del Grupo de Investigación en Cultura Emprendedora de la misma Universidad, Bogotá - Colombia

German Fracica

Estadístico, Universidad la Salle. Magister en Administración de Empresas, Universidad de los Andes (MBA). Actualmente, Jefe del Departamento de Estadística de la Bolsa de Valores de Bogotá. Director del Grupo de Investigación en Cultura Emprendedora. Director de la Unidad de Emprendimiento, Universidad de la Sabana, Bogotá - Colombia
Sepúlveda, P., Zúñiga, F., & Fracica, G. (2008). Los cursos de emprendimiento en los programas MBA: un estudio de caso sobre evaluación de impacto. Cuadernos De Administración, 24(39), 61–74. https://doi.org/10.25100/cdea.v24i39.381

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.