Contenido principal del artículo

Autores

Enmarcados en un mundo global se presentan cambios en la cultura y en las prácticas sociales. A esto no escapa el mercadeo si se le concibe inscrito en lo social y lo cultural haciendo inminente el uso de la interdisciplinariedad en el ejercicio académico y práctico. La interdisciplinariedad abre el espacio para que un fenómeno sea investigado desde referentes teóricos y metodológicos distintos, aportados por la diversidad de las disciplinas involucradas en el proceso de investigación y en el problema en que se ocupe. Este estudio pretende a través de la metodología investigación documental revisar lo propuesto por el Etnomarketing, como una ejercicio de vanguardia en el campo del mercadeo y que se sirve de la etnografía como método de estudio de la antropología, revisar los aportes que hace a los problemas teóricos -empíricos complejos que suscita la comprensión del consumidor en el mercadeo

Claudia Velez

Tecnóloga en mercadeo, de la Escuela Colombiana de Mercadotecnia, 1989. Especialista en alta gerencia de mercadeo, profesional en Alta Gerencia de Mercadeo, de la Escuela Colombiana de Mercadotecnia, 1993. Magíster en Administración, de la Universidad EAFIT, 2005. Actualmente, docente Universidad Pontificia Bolivariana, Escuela de Ciencias Estrategicas, Facultad de Administración de Empresas. Investigadora del Grupo de Estudios Empresariales -GEE- Líder de la línea en mercadeo, cultura y sociedad. Medellín – Colombia
Velez, C. (2008). La etnografía como un acercamiento interdisciplinario en el mercadeo: un nuevo intento. Cuadernos De Administración, 24(39), 137–145. https://doi.org/10.25100/cdea.v24i39.387

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.