Contenido principal del artículo

Autores

Actualmente, en las ciudades existen dificultades para coordinar los tres condicionantes del desarrollo urbano: Globalización, Inteligencia urbana y Sostenibilidad; lo que complejiza implementar las agendas de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y Hábitat III. Este artículo cuenta con Introducción, Discusión sobre las tensiones entre los condicionantes del DUS. Luego se plantea la idea de ciudad sostenible que se defiende en esta investigación, en donde se busca establecer el grado de correspondencia entre estos tres condicionantes. A renglón seguido se describe la metodología: se tomaron 83 ciudades a las que se les aplicó la técnica del análisis de correspondencia simple y múltiple. Se continúa con los resultados: Se encontró que existe congruencia entre los tres fenómenos; pero esta no es similar en todas las ciudades. También, se evidenció que una ciudad es más sostenible entre mayor es su inteligencia urbana y menos sostenible si solo se orienta hacia la globalización y se finalmente se concluye que si una ciudad quiere ser sostenible debe hacer esfuerzos para coordinar en una agenda conjunta los tres condicionantes haciendo un balance donde no se descuide ninguno de ellos.

Henry Caicedo Asprilla, Universidad del Valle

Associate Professor, Department of Administration and Organizations, School of Administration Sciences Universidad del Valle, Cali, Colombia. Economist, Universidad del Valle, Colombia, Doctor in Economics and Innovation Management, Universidad Autónoma de Madrid, Spain.

Caicedo Asprilla, H. (2020). Coordinar la sostenibilidad, globalización e inteligencia urbana con las agendas hábitat III y ODS-2030: el desafío del desarrollo urbano sostenible en las ciudades. Cuadernos De Administración, 36(66), 36–52. https://doi.org/10.25100/cdea.v36i66.8438

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.