El conocimiento de las empresas y de la sociedad a partir de una sensibilidad literaria
Main Article Content
Noes por supuesto fácil precisar el alcance de lo que podría denominarse "sensibilidad literaria". En principio, se supone que todo artista acostumbra enfrentar su relación con el mundo a partir de una así llamada sensibilidad especial. 3sta especificidad podría quizás comenzar a delinearse por oposición a la también así denominada sensibilidad convencional. Dicho de otro modo, la sensibilidad del escritor sería diferente en cuanto por ella se distanciara de la sensibilidad convencional. Visto así, el escritor en cuanto artista, estaría situado en el camino de un muy diferente tipo de percepción del mismo mundo de todos. Diferente en el sentido en un cierto distanciamiento del modo de ver convencional.
* Ponencia presentada en el Coloquio Internacional El "Oficio" del dirigente: su pasado. su presente y su futuro. Montreal, junio de 1992.
- Fernando Cruz Kronfly, El mundo del trabajo y las organizaciones desde la perspectiva de las prácticas inhumanas , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Fernando Cruz Kronfly, Consideraciones generales sobre el entorno cultural , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Paulo Reis Viera, Fernando Cruz Kronfly, En busca de una teoría de la descentralización , Cuadernos de Administración: Vol. 11 No. 15 (1989)
- Fernando Cruz Kronfly, Modernidad, Sentimientos Negativos y Conflicto Social en Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 19 No. 29 (2003)
- Jaime Galarza, Fernando Cruz Kronfly, El papel de las Tesis de Grado en el programa magister en administración. Documento de discusión , Cuadernos de Administración: Vol. 6 No. 8 (1983)
Similar Articles
- Leidi Ruano-Arcos, Augusto Rodríguez-Orejuela, Miguel Solís-Molina, Adoption of Mobile Banking by Microentrepreneurs at the Bottom of the Pyramid , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 67 (2020)
- Javier Gómez Maturano, Sustainable design of reverse supply chain for solid waste in Mexico , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 67 (2020)
- Octavio García, La administración por objetivos , Cuadernos de Administración: Vol. 6 No. 8 (1983)
- Alvaro Zapata Domínguez, La escuela de Montreal sobre humanismo y gestión , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 20 (1995)
- Héctor Bermúdez, ¿Desde una ingeniería del alma hacia un «management» del espíritu? Acerca de la noción de Psicología en el discurso administrativo y organizacional , Cuadernos de Administración: Vol. 22 No. 35 (2006)
- Carlos Hernán González Campo, Editorial volumen 29 número 50 , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 50 (2013)
- Ómar Javier Solano Rodríguez, La Auditoría de Sistemas de Información como elemento de control , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 31 (2004)
- Fernando Cruz Kronfly, El mundo del trabajo y las organizaciones desde la perspectiva de las prácticas inhumanas , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Jose Alejandro Cano Arenas, José J. Baena Rojas, Challenges in Implementing ICT for International Negotiation Processes , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 50 (2013)
- Emilio José Corrales Castillo, Josué Vladimir Ramírez Tarazona, Ronald Arana Flórez, The Culture of Innovation in Companies in the Agricultural Sector in Valle del Cauca – Colombia, a Look from the Foresight Approach , Cuadernos de Administración: Vol. 41 No. 83 (2025): Vol. 41 No. 83 (2025), September-december
<< < 18 19 20 21 22 23 24 25 26 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.