Armonización de la educación contable: el proyecto escolar de los gremios económicos
Main Article Content
La globalización en tanto marco referencial y régimen discursivo con efectos de verdad para nuestro tiempo, y pretexto para concretar un sinnúmero de intervenciones en favor de la gestión del mundo como mercado, al lado de la armonización en la nueva estructuración biopolítica del espacio-tiempo, y ante todo la estrategia de producción económica y la producción de la subjetividad, constituyen los ejes de la presente reflexión, en la que se examinan crítica y sugerentemente, las propuestas de armonización de la educación contable, como iniciativas de gremios económicos y de organismos nacionales y supranacionales, hoy convertidos en ‘nuevas instituciones misioneras’, en autoridades morales, profesionales y legales y nuevos centros de producción normativa. Desde este marco analítico se realiza un acercamiento a tales propuestas, explicando su carácter profesionalizante e instrumental, lo que ahonda en el ya criticado enfoque tradicional en el campo contable, y prolonga su distancia con la ciencia, los desarrollos disciplinarios, el dialogo de saberes entre otros, la investigación como actividad esencial y estratégica. No obstante se reconoce la necesidad de readecuar y/o reorientar el proceso de formación contable, a través de un amplio análisis no solo de las propuestas armonizadoras, sino en especial del conjunto de retos que enfrenta la educación contable en el propósito de superar la continuidad e intensificación profesional con orientación tecno-instrumental dando apertura a procesos inspirados en la formación en las poli-competencia que demanda un mundo complejo y la diversidad de contextos de vida y desempeño
* Conferencia presentada en el "Coloquio Internacional de Contaduría Pública. Foro sobre Globalización y Contadurfa Pública. Federación Colombiana de Contadores Públicos y Cámara de Comercio de Bogotá. Septiembre 27 y 28 de 2002.
Downloads
Similar Articles
- Hernán Quintero Castro, Perspectivas de la investigación contable , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 28 (2002)
- Efrén Danilo Ariza Buenaventura., La interdisciplinariedad contable como clave de supervivencia social , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 28 (2002)
- Jhon Wilmer Escobar, Supply chain design with financial criteria. A necessity? , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 73 (2022)
- Luis D. Delgado-Vélez, Econometric analysis of the profitability of investors in the bakery and pasta Colombian industry, 2000-2013 , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 55 (2016)
- Edilberto Montaño Orozco, Proposition of microfinance for the communes 14, 15 y 21 Aguablanca-Cali , Cuadernos de Administración: Vol. 26 No. 44 (2010)
- Néstor Moreno Meza, Evaluación de la política de dividendos: caso de la Compañía de Cementos Argos S.A. , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Eduardo Ruiz Anzola, Reflexiones sobre la planeación financiera estratégica , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Viviana Virgen Ortiz, Carlos Eduardo Cobo Oliveros, Benjamin Betancourt Guerrero, Bibliometric Analysis of the Field of Entrepreneur Formation , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 52 (2014)
- Enrique Jorge Agreda Moreno, Cuentas de orden , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 31 (2004)
- Rafael Franco Ruiz, De la crisis del paradigma de la utilidad de emergencia del enfoque integral , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 28 (2002)
You may also start an advanced similarity search for this article.