Armonización de la educación contable: el proyecto escolar de los gremios económicos
Main Article Content
La globalización en tanto marco referencial y régimen discursivo con efectos de verdad para nuestro tiempo, y pretexto para concretar un sinnúmero de intervenciones en favor de la gestión del mundo como mercado, al lado de la armonización en la nueva estructuración biopolítica del espacio-tiempo, y ante todo la estrategia de producción económica y la producción de la subjetividad, constituyen los ejes de la presente reflexión, en la que se examinan crítica y sugerentemente, las propuestas de armonización de la educación contable, como iniciativas de gremios económicos y de organismos nacionales y supranacionales, hoy convertidos en ‘nuevas instituciones misioneras’, en autoridades morales, profesionales y legales y nuevos centros de producción normativa. Desde este marco analítico se realiza un acercamiento a tales propuestas, explicando su carácter profesionalizante e instrumental, lo que ahonda en el ya criticado enfoque tradicional en el campo contable, y prolonga su distancia con la ciencia, los desarrollos disciplinarios, el dialogo de saberes entre otros, la investigación como actividad esencial y estratégica. No obstante se reconoce la necesidad de readecuar y/o reorientar el proceso de formación contable, a través de un amplio análisis no solo de las propuestas armonizadoras, sino en especial del conjunto de retos que enfrenta la educación contable en el propósito de superar la continuidad e intensificación profesional con orientación tecno-instrumental dando apertura a procesos inspirados en la formación en las poli-competencia que demanda un mundo complejo y la diversidad de contextos de vida y desempeño
* Conferencia presentada en el "Coloquio Internacional de Contaduría Pública. Foro sobre Globalización y Contadurfa Pública. Federación Colombiana de Contadores Públicos y Cámara de Comercio de Bogotá. Septiembre 27 y 28 de 2002.
Downloads
Similar Articles
- Germán Darío Martínez Palacios, William Rojas Rojas, Trascendencia del capital en la subjetivación laboral: dominación y supervivencia , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 56 (2016)
- Jesús Gómez Daza, Omar Alexander Rios Saavedra, Impacto de la gestión de riesgos sobre la eficiencia bancaria en costos, un caso aplicado a los bancos en Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 56 (2016)
- Harvey Henao, Melquisedec Acuña, Prácticas contables en el Valle del Cauca , Cuadernos de Administración: Vol. 8 No. 11 (1985)
- Nestor Moreno Meza, Prospectiva económica y gestión financiera: los desafíos del siglo XXI , Cuadernos de Administración: Vol. 15 No. 23 (1996)
- Edilberto Montano Orozco, Miscelánea. Resumen y comentarios a las principales disposiciones de la Ley 383 de julio 10 de 1997 (Nueva Reforma Financiera) , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- William Rojas Rojas, La educación contable en Colombia: 1960 – 2000: al servicio de la afaternidad económica moderna , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 28 (2002)
- Luis Carlos Arboleda, Conversación sobre la historia de las técnicas contables , Cuadernos de Administración: Vol. 10 No. 14 (1988)
- Lenadro Cañibano Calvo, Armonización contable en España con las directivas de la CEE , Cuadernos de Administración: Vol. 12 No. 17 (1990)
- R.D. Whitley, Posibilidad y utilidad de la teoría positiva de la contabilidad , Cuadernos de Administración: Vol. 12 No. 17 (1990)
- Patricia González González, Estudio Empírico para Medir aspectos de Armonización entre las Prácticas - Normas Contables Utilizadas por las Empresas Argentinas, Brasileñas y Colombianas , Cuadernos de Administración: Vol. 21 No. 34 (2005)
You may also start an advanced similarity search for this article.