Perspectivas de la investigación contable
Main Article Content
La contabilidad es un saber milenario. Sin embargo, aún no alcanza rigor teorético. Su constitución interna está atrapada en una compleja organización reticular que hace de ella un discurso estratégico hegemonizado por normas y procedimientos para el control del capital cuya razón de ser expresa el interés privado. He ahí una de las dificultades para construir desarrollo. La investigación fundamental en materia contable, casi totalmente ignorada en países “desarrollados”, enfrenta este espinoso problemas en momentos en que lo decisivo es encarar el desafío de dar cuenta acerca de como se produce y como se distribuye socialmente la riqueza, más allá de la tradicional y sutil costumbre de mostrar de manera simlista la utilidad de los empresarios. Ello implica construir la categoría riqueza y hacer lo mismo para la función de la contabilidad, es una tarea inaplazable. Es necesario entonces, entre otras cosas, aprehender el estudio de las variables del patrimonio natural y del capital intelectual donde subyacen problemas de medición que no podrá dejar al margen esa tarea reconstructiva. En la raíz del ensayo que ahora se presenta, se advierten estos y otros problemas de la investigación contable.
Downloads
Similar Articles
- Jorge Alberto Rivera Godoy, Aporte de la teoría de agencia al puzzle de la estructura de capital de la empresa , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Édinson Caicedo Cerezo, Klaus P.-Fischer, Reformas estructurales y sus efectos en la banca comercial. Conceptualizaciones , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Jesus de Garay Suárez-Llanos, Rubén Manso Olivan, La contabilidad como lenguaje , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Diego Delgadillo Rodríguez, Aspectos determinantes de la función contable , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Raquel Ceballos Molano, Editorial v29n49 , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 49 (2013)
- Omar Cedeíio, El rol del administrador financiero a finales del siglo XX , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Jesús Mauricio Flórez-Parra, Corporate Governance in the Public Sector: a Study in Spanish Public Universities , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 50 (2013)
- Omar Javier Solano Rodriguez, Domingo García Pérez De Lema, Juan J. Jesus Bernal García, Influence of the Implementation of Information Systems on Performance in Small and Mid-sized Enterprises: an Empirical Study in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 52 (2014)
- Jorge Eduardo Lemos de la Cruz, La contabilidad un saber sin medición , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 31 (2004)
- Oscar Alvarado Muñoz, Wilfred Rivera Martínez, University and entrepreneurship, contributions for the professional training of entrepreneurs , Cuadernos de Administración: Vol. 27 No. 45 (2011)
You may also start an advanced similarity search for this article.