Repercusiones organizacionales del nuevo modelo del estado
Main Article Content
Un nuevo modelo de Estado
La crisis del Estado contemporáneo ha generado a nivel mundial un retorno a las fuentes del liberalismo clásico que encarna la recuperación del individualismo como la esencia de la sociedad y al mercado, correlato económico de esta concepción filosófica, como supremo dispensador y regulador de los recursos productivos y sociales. Es el estado neoliberal, como comúnmente se le denomina, que desde la década de los 70s ha venido irrumpiendo en todas las sociedades, derribando barreras en todas las ideologías e imponiendo sus predicados en diversas latitudes, con tal fuerza que hoy ya no se discute sobre su oportunidad o conveniencia, pues ha tomado tal dinámica de inevitalidad, que discusión versa hoy sobre el rigor, el grado o la intensidad de su aplicación. Este cambio en dirección en la concepción filosófica y el sistema económico de la sociedad conlleva no solo a profundas transformaciones en el Estado, sus fines, sus estructuras, sus funciones y su tamaño, sino también en la relación de lo público y lo privado, ampliando la esfera de lo privado en detrimento de lo público y, fundamentalmente, de lo estatal. […]Escobar Álvarez, D. (2011). Repercusiones organizacionales del nuevo modelo del estado. Cuadernos De Administración, 15(22), 29–58. https://doi.org/10.25100/cdea.v15i22.93
Downloads
Download data is not yet available.
Similar Articles
- Mauricio Monge, Antonio Briones Peñalver, Domingo García Pérez de Lema, Determining factors of the creation of academic Spin Offs: case of the Instituto Tecnológico of Costa Rica , Cuadernos de Administración: Vol. 27 No. 46 (2011)
- Bibiana Rendón Alvarez, Edilberto Montaño Orozco, Gabriel Gaitán León, International Financial Reporting Standards IFRS and Their Impact on Cooperatives in Colombia by December 31, 2011 , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 50 (2013)
- Jaime Torres Fragoso, Conceptual framework of public management for Latin America , Cuadernos de Administración: Vol. 24 No. 39 (2008)
- Carmelina Patrón Mejía, Carlos Mario Durango Yepes, Case Analysis: Financial viability for the commercialization of physicochemical testing services at the Antioquia Liquor and Alcohol Factory (ALAF) , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 71 (2021)
- Carlos Hernán González-Campo, Editorial , Cuadernos de Administración: Vol. 35 No. 65 (2019)
- Bernardo Barona Zuluaga, Alina Gómez Mejía, Conceptual and empirical aspects of the financing of new companies in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 26 No. 43 (2010)
- Carlos Hernán González-Campo, Editorial , Cuadernos de Administración: Vol. 34 No. 61 (2018)
- Henry Mosquera, Benjamín Betancourt, Julio César Castellanos, Luis Enrique Perdomo, Surveillance commercial of the production chain yellow pitahaya , Cuadernos de Administración: Vol. 27 No. 45 (2011)
- Florina Guadalupe Arredondo Trapero, Jorge De la Garza García, Lida Esperanza Villa Castaño, Proposal to design a business code of ethics based on kantian ethics , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 52 (2014)
- Driver Ferney Ramírez Henao, Patricia González González, Sociological ambivalence in three Latin American corporate control institutions: Revisoría Fiscal - Colombia (Fiscal Audit), Comisaría - Mexico (Statutory Examiner) and Sindicatura - Argentina (Statutory Audit) , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 66 (2020)
You may also start an advanced similarity search for this article.