Repercusiones organizacionales del nuevo modelo del estado
Main Article Content
Un nuevo modelo de Estado
La crisis del Estado contemporáneo ha generado a nivel mundial un retorno a las fuentes del liberalismo clásico que encarna la recuperación del individualismo como la esencia de la sociedad y al mercado, correlato económico de esta concepción filosófica, como supremo dispensador y regulador de los recursos productivos y sociales. Es el estado neoliberal, como comúnmente se le denomina, que desde la década de los 70s ha venido irrumpiendo en todas las sociedades, derribando barreras en todas las ideologías e imponiendo sus predicados en diversas latitudes, con tal fuerza que hoy ya no se discute sobre su oportunidad o conveniencia, pues ha tomado tal dinámica de inevitalidad, que discusión versa hoy sobre el rigor, el grado o la intensidad de su aplicación. Este cambio en dirección en la concepción filosófica y el sistema económico de la sociedad conlleva no solo a profundas transformaciones en el Estado, sus fines, sus estructuras, sus funciones y su tamaño, sino también en la relación de lo público y lo privado, ampliando la esfera de lo privado en detrimento de lo público y, fundamentalmente, de lo estatal. […]Escobar Álvarez, D. (2011). Repercusiones organizacionales del nuevo modelo del estado. Cuadernos De Administración, 15(22), 29–58. https://doi.org/10.25100/cdea.v15i22.93
Downloads
Download data is not yet available.
Similar Articles
- Idolina Bernal González, Norma Angélica Pedraza Melo, Jesús Lavín Verástegui, Gabriela Monforte García, Service quality and users’ satisfaction assessment in the health context in Mexico , Cuadernos de Administración: Vol. 33 No. 57 (2017)
- Mariana Marcelino-Aranda, Aylin Torres-Ramírez, María Concepción Martínez Rodríguez, Identifying the small rural family business based on the categorization of family farming , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 73 (2022)
- Josué Vladimir Ramírez-Tarazona, Ethical factors influencing the competitiveness of enterprises in the Quindio province, Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 55 (2016)
- Angela Yinet Camargo Calderón, Luisa Fernanda Latorre Carrillo, Jennifer Lorena Gómez Contreras, Sustainable entrepreneurship in Colombia: strengths and opportunities , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 68 (2020)
- Raquel Ceballos Molano, Editorial v27n46 , Cuadernos de Administración: Vol. 27 No. 46 (2011)
- Raquel Ceballos Molano, Editorial v30n51 , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 51 (2014)
- José Luis Luna Agudelo, Comprehensive Tax Reform with OECD Parameters for Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 68 (2020)
- Octavio Barbosa Cardona, RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES EN COLOMBIA , Cuadernos de Administración: Vol. 22 No. 36-37 (2006)
- Teodoro R. Wendlandt Amezaga, Angel A. Valdés Cuervo, Ernesto A. Carlos Martínez, Beatriz Ochoa Silva, Large Corporate Organizations in Mexico and Chile; an Analysis of Profiles with Respect to Their Communications on Social Responsibility , Cuadernos de Administración: Vol. 31 No. 53 (2015)
- Carlos Augusto Rincón-Soto, Mauricio Gómez Villegas, Institucional isomorphism in IPSAS adoption , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 68 (2020)
You may also start an advanced similarity search for this article.