¿Por qué reflexionar hoy acerca del futuro?
Main Article Content
Si bien la reflexión acerca del futuro ha formado siempre parte de la historia de la humanidad, solo en los últimos treinta años esta reflexión ha producido lo que se conoce como Estudios del Futuro. Opino que estos estudios pueden ya considerarse como una disciplina a pesar de las fluctuaciones y de una situación de aparente inestabilidad en este periodo. En los años cincuenta y sesenta los estudios del futuro fueron extremadamente ricos en ideas y actividades de diversa índole. Si bien a comienzos de los setenta el interés en ellos pareció debilitarse, al menos en la opinión pública, a finales de ese mismo decenio y durante la primera mitad de los ochenta, se observaron nuevas bríos y un renovado interés que persisten hasta la actualidad.
* Traducido al español el Instituto Lationamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), 1993 Caracas; en Why future studies, Grey Seal Books, Londres 1992.
Downloads
- Eleonora Barbieri Masini, Terminología de la prospectiva , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
Similar Articles
- Raquel Ceballos Molano, Editorial v29n49 , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 49 (2013)
- Miryam Escobar Valencia, Andrea Mosquera Guerrero, The Conceptual Framework Related to Quality: a Tower of Babel , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 50 (2013)
- Javier Medina Vásguez, La construcción social del futuro. Anotaciones desde la previsión humana y social , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Leon Blank, Administradores para el siglo XXI: su educación y desarrollo , Cuadernos de Administración: Vol. 4 No. 5 (1981)
- Heinrich Von-Baer, DESCENTRALIZACIÓN: IMPERATIVO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y TERRITORIAL EQUILIBRADO CON GOBERNABILIDAD, EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN. UNA MIRADA DESDE CHILE , Cuadernos de Administración: Vol. 22 No. 36-37 (2006)
- Diana M. Carmona Muñoz, Cielo P. Criollo Obando, Risk Determinants in the Evaluation of Shares in the Colombian Market: Multifactor Comparative Model , Cuadernos de Administración: Vol. 31 No. 53 (2015)
- Benjamín Bentancour Guerrero, La capacidad emprendedora y el desarrollo de nuevas empresas , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 32 (2004)
- Ruth Alejandra Patiño-Jacinto, Juan Carlos Lezama Palomino, Samuel David Burgos Rolón, Gloria Milena Valero Zapata, Hugo A. Macías-Cardona, Accounting research groups and their characteristics according to the model of the Ministry of Science and Technology as 2019 in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 69 (2021)
- Josué Vladimir Ramírez-Tarazona, Ethical factors influencing the competitiveness of enterprises in the Quindio province, Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 55 (2016)
You may also start an advanced similarity search for this article.