Terminología de la prospectiva
Main Article Content
A diferencia de otras disciplinas, los estudios del futuro no cuentan con una terminología universalmente aceptada. Esto puede deberse a que se trata de una disciplina relativamente joven o a que aún no se ha llegado a un acuerdo en torno a una sola teoría. Si bien el debate queda abierto, se ha logrado un entendimiento sobre ciertos términos básicos y ahora es posible tener un consenso en cuanto a los lineamientos básicos, algo impensable hace apenas unos años. Algunos términos son generalmente aceptados por diversas escuelas en los distintos países.
* Traducido al español por el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), Caracas 1993. En Why future studies, Grey Seal Books, Londres 1992.
- Eleonora Barbieri Masini, ¿Por qué reflexionar hoy acerca del futuro? , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
Similar Articles
- Pablo Daniel Palacios-Duarte, Alfredo Pérez-Paredes, Amado Torralba-Flores, Bounded financial rationality by owners or administrators of mexican micro-enterprises , Cuadernos de Administración: Vol. 35 No. 64 (2019)
- Ramiro Parra Hernández, Beatriz Elena Guzmán Díaz, Edwin Tarapuez Chamorro, Strategy and generation of value in Colombian service-providing companies , Cuadernos de Administración: Vol. 34 No. 61 (2018)
- Juan Gabriel Vanegas, Jorge Anibal Restrepo, Gilly Andrea Barros, Gisella Agudelo Moreno, Service quality in Medellin hotels using perceptual maps , Cuadernos de Administración: Vol. 34 No. 60 (2018)
- Jahir Gutiérrez Ossa, Territorial Infraestructure, Economy and International Business in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 25 No. 42 (2009)
- Geovanny Perdomo Charry, Construction of a Collaborative Organizational Scheme: Regional Entrepreneurship Network of the Huila , Cuadernos de Administración: Vol. 25 No. 42 (2009)
- Leon Blank, Administradores para el siglo XXI: su educación y desarrollo , Cuadernos de Administración: Vol. 4 No. 5 (1981)
- Heinrich Von-Baer, DESCENTRALIZACIÓN: IMPERATIVO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y TERRITORIAL EQUILIBRADO CON GOBERNABILIDAD, EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN. UNA MIRADA DESDE CHILE , Cuadernos de Administración: Vol. 22 No. 36-37 (2006)
- Benjamín Bentancour Guerrero, La capacidad emprendedora y el desarrollo de nuevas empresas , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 32 (2004)
- Josué Vladimir Ramírez-Tarazona, Ethical factors influencing the competitiveness of enterprises in the Quindio province, Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 55 (2016)
- Alberto Merlano, Paradigmas de la ciencia emergentes y su impacto en la administración del siglo XXI , Cuadernos de Administración: Vol. 15 No. 23 (1996)
You may also start an advanced similarity search for this article.