...Y la contabilidad dejó de ser una actividad human
Main Article Content
Me sorprendió enormemente escuchar la voz del profesor Fraile al ponerse en contacto conmigo mediante el correo electrónico, su tono de voz era tranquilo pero dejaba entrever que los cambios en la contabilidad estaban afectando más de lo pensado inicialmente a los profesionales investigadores. […]
Desde hacía un par de décadas ya había expresado en numerosas ocasiones que la contabilidad, como ciencia, evolucionaba hacia límites interesantes pero muy escabrosos, sobre todo, cuando nos dimos cuenta que la inmensa mayoría de la investigación contable se refería a temas colaterales a la esencia misma de nuestra ciencia. Un exotismo muy creativo inundó los congresos y reuniones que celebrábamos en todo el mundo; incluso, ya a finales de los años 90 se empezaron a editar guías sobre temas candentes de la contabilidad en los que el debate de fondo casi ni existía, eclipsado por los nuevos elementos que se iban introduciendo en el marco contable. […]
“La evolución de la contabilidad se ha hecho tan acelerada y su historia corre tan de prisa que casi adelanta al propio presente y, por sí misma, nos muestra el futuro. Por ello, muy gustosamente participaré en documentar su proyecto, si bien mi visión de la historia no la haré parándome a contemplarla sino que miraré al futuro y de reojo al pasado para que no me sobrepase”.
Downloads
Similar Articles
- Édinson Caicedo Cerezo, Klaus P.-Fischer, Reformas estructurales y sus efectos en la banca comercial. Conceptualizaciones , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Jesus de Garay Suárez-Llanos, Rubén Manso Olivan, La contabilidad como lenguaje , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Diego Delgadillo Rodríguez, Aspectos determinantes de la función contable , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Raquel Ceballos Molano, Editorial v29n49 , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 49 (2013)
- Omar Cedeíio, El rol del administrador financiero a finales del siglo XX , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Jesús Mauricio Flórez-Parra, Corporate Governance in the Public Sector: a Study in Spanish Public Universities , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 50 (2013)
- Omar Javier Solano Rodriguez, Domingo García Pérez De Lema, Juan J. Jesus Bernal García, Influence of the Implementation of Information Systems on Performance in Small and Mid-sized Enterprises: an Empirical Study in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 52 (2014)
- Jorge Eduardo Lemos de la Cruz, La contabilidad un saber sin medición , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 31 (2004)
- Oscar Alvarado Muñoz, Wilfred Rivera Martínez, University and entrepreneurship, contributions for the professional training of entrepreneurs , Cuadernos de Administración: Vol. 27 No. 45 (2011)
- Germán Darío Martínez Palacios, William Rojas Rojas, Trascendencia del capital en la subjetivación laboral: dominación y supervivencia , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 56 (2016)
You may also start an advanced similarity search for this article.