...Y la contabilidad dejó de ser una actividad human
Main Article Content
Me sorprendió enormemente escuchar la voz del profesor Fraile al ponerse en contacto conmigo mediante el correo electrónico, su tono de voz era tranquilo pero dejaba entrever que los cambios en la contabilidad estaban afectando más de lo pensado inicialmente a los profesionales investigadores. […]
Desde hacía un par de décadas ya había expresado en numerosas ocasiones que la contabilidad, como ciencia, evolucionaba hacia límites interesantes pero muy escabrosos, sobre todo, cuando nos dimos cuenta que la inmensa mayoría de la investigación contable se refería a temas colaterales a la esencia misma de nuestra ciencia. Un exotismo muy creativo inundó los congresos y reuniones que celebrábamos en todo el mundo; incluso, ya a finales de los años 90 se empezaron a editar guías sobre temas candentes de la contabilidad en los que el debate de fondo casi ni existía, eclipsado por los nuevos elementos que se iban introduciendo en el marco contable. […]
“La evolución de la contabilidad se ha hecho tan acelerada y su historia corre tan de prisa que casi adelanta al propio presente y, por sí misma, nos muestra el futuro. Por ello, muy gustosamente participaré en documentar su proyecto, si bien mi visión de la historia no la haré parándome a contemplarla sino que miraré al futuro y de reojo al pasado para que no me sobrepase”.
Downloads
Similar Articles
- Jesús Gómez Daza, Omar Alexander Rios Saavedra, Impacto de la gestión de riesgos sobre la eficiencia bancaria en costos, un caso aplicado a los bancos en Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 56 (2016)
- Harvey Henao, Melquisedec Acuña, Prácticas contables en el Valle del Cauca , Cuadernos de Administración: Vol. 8 No. 11 (1985)
- Nestor Moreno Meza, Prospectiva económica y gestión financiera: los desafíos del siglo XXI , Cuadernos de Administración: Vol. 15 No. 23 (1996)
- Edilberto Montano Orozco, Miscelánea. Resumen y comentarios a las principales disposiciones de la Ley 383 de julio 10 de 1997 (Nueva Reforma Financiera) , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- William Rojas Rojas, La educación contable en Colombia: 1960 – 2000: al servicio de la afaternidad económica moderna , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 28 (2002)
- Luis Carlos Arboleda, Conversación sobre la historia de las técnicas contables , Cuadernos de Administración: Vol. 10 No. 14 (1988)
- Lenadro Cañibano Calvo, Armonización contable en España con las directivas de la CEE , Cuadernos de Administración: Vol. 12 No. 17 (1990)
- R.D. Whitley, Posibilidad y utilidad de la teoría positiva de la contabilidad , Cuadernos de Administración: Vol. 12 No. 17 (1990)
- Patricia González González, Estudio Empírico para Medir aspectos de Armonización entre las Prácticas - Normas Contables Utilizadas por las Empresas Argentinas, Brasileñas y Colombianas , Cuadernos de Administración: Vol. 21 No. 34 (2005)
- Hernán Quintero Castro, Perspectivas de la investigación contable , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 28 (2002)
You may also start an advanced similarity search for this article.