...Y la contabilidad dejó de ser una actividad human
Main Article Content
Me sorprendió enormemente escuchar la voz del profesor Fraile al ponerse en contacto conmigo mediante el correo electrónico, su tono de voz era tranquilo pero dejaba entrever que los cambios en la contabilidad estaban afectando más de lo pensado inicialmente a los profesionales investigadores. […]
Desde hacía un par de décadas ya había expresado en numerosas ocasiones que la contabilidad, como ciencia, evolucionaba hacia límites interesantes pero muy escabrosos, sobre todo, cuando nos dimos cuenta que la inmensa mayoría de la investigación contable se refería a temas colaterales a la esencia misma de nuestra ciencia. Un exotismo muy creativo inundó los congresos y reuniones que celebrábamos en todo el mundo; incluso, ya a finales de los años 90 se empezaron a editar guías sobre temas candentes de la contabilidad en los que el debate de fondo casi ni existía, eclipsado por los nuevos elementos que se iban introduciendo en el marco contable. […]
“La evolución de la contabilidad se ha hecho tan acelerada y su historia corre tan de prisa que casi adelanta al propio presente y, por sí misma, nos muestra el futuro. Por ello, muy gustosamente participaré en documentar su proyecto, si bien mi visión de la historia no la haré parándome a contemplarla sino que miraré al futuro y de reojo al pasado para que no me sobrepase”.
Downloads
Similar Articles
- Efrén Danilo Ariza Buenaventura., La interdisciplinariedad contable como clave de supervivencia social , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 28 (2002)
- Jhon Wilmer Escobar, Supply chain design with financial criteria. A necessity? , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 73 (2022)
- Luis D. Delgado-Vélez, Econometric analysis of the profitability of investors in the bakery and pasta Colombian industry, 2000-2013 , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 55 (2016)
- Edilberto Montaño Orozco, Proposition of microfinance for the communes 14, 15 y 21 Aguablanca-Cali , Cuadernos de Administración: Vol. 26 No. 44 (2010)
- Néstor Moreno Meza, Evaluación de la política de dividendos: caso de la Compañía de Cementos Argos S.A. , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Eduardo Ruiz Anzola, Reflexiones sobre la planeación financiera estratégica , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Viviana Virgen Ortiz, Carlos Eduardo Cobo Oliveros, Benjamin Betancourt Guerrero, Bibliometric Analysis of the Field of Entrepreneur Formation , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 52 (2014)
- Enrique Jorge Agreda Moreno, Cuentas de orden , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 31 (2004)
- Rafael Franco Ruiz, De la crisis del paradigma de la utilidad de emergencia del enfoque integral , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 28 (2002)
- Hárold Álvarez Álvarez, Adopción o armonización de la normativa contable , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 28 (2002)
You may also start an advanced similarity search for this article.