...Y la contabilidad dejó de ser una actividad human
Main Article Content
Me sorprendió enormemente escuchar la voz del profesor Fraile al ponerse en contacto conmigo mediante el correo electrónico, su tono de voz era tranquilo pero dejaba entrever que los cambios en la contabilidad estaban afectando más de lo pensado inicialmente a los profesionales investigadores. […]
Desde hacía un par de décadas ya había expresado en numerosas ocasiones que la contabilidad, como ciencia, evolucionaba hacia límites interesantes pero muy escabrosos, sobre todo, cuando nos dimos cuenta que la inmensa mayoría de la investigación contable se refería a temas colaterales a la esencia misma de nuestra ciencia. Un exotismo muy creativo inundó los congresos y reuniones que celebrábamos en todo el mundo; incluso, ya a finales de los años 90 se empezaron a editar guías sobre temas candentes de la contabilidad en los que el debate de fondo casi ni existía, eclipsado por los nuevos elementos que se iban introduciendo en el marco contable. […]
“La evolución de la contabilidad se ha hecho tan acelerada y su historia corre tan de prisa que casi adelanta al propio presente y, por sí misma, nos muestra el futuro. Por ello, muy gustosamente participaré en documentar su proyecto, si bien mi visión de la historia no la haré parándome a contemplarla sino que miraré al futuro y de reojo al pasado para que no me sobrepase”.
Downloads
Similar Articles
- Ómar Javier Solano Rodríguez, La Auditoría de Sistemas de Información como elemento de control , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 31 (2004)
- Maritza Rengifo Millán, Control Interno: Metodología para la Evaluación del Riesgo, análisis de los resultados y recomendaciones, caso CAPRECOM EPS , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 31 (2004)
- Carlos Alberto Ángel Urueña, El costeo integral en el HUV - Una propuesta a considerar para el Hospital Universitario del Valle - E.S.E. , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 31 (2004)
- Enrique Jorge Agreda Moreno, Estados financieros consolidados , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 31 (2004)
- Bernardo Barona Zuluaga, Claudia Mendieta, Carlos Trujillo, Modelo de evaluación del desempeño de empresas industriales y comerciales del Estado y de economía mixta , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Edilberlo Montaño Orozco, El control. Más allá de la norma , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 28 (2002)
- José J. González Millán, Miryam T. Rodríguez Díaz, Liliana M. Duarte, Needs for consultancy in micro and SMES in Valle de Sugamuxi in Boyacá - Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 27 No. 46 (2011)
- Mauricio Monge, Antonio Briones Peñalver, Domingo García Pérez de Lema, Determining factors of the creation of academic Spin Offs: case of the Instituto Tecnológico of Costa Rica , Cuadernos de Administración: Vol. 27 No. 46 (2011)
- Naidú Duque Cante, Análisis de factores de capacidad institucional en municipios pequeños de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca , Cuadernos de Administración: Vol. 28 No. 47 (2012)
- Henry Alberto Mosquera Abadia, Julio Cesar Millan Solarte, Competitiveness in innovative software and information technology enterprises , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 49 (2013)
You may also start an advanced similarity search for this article.