Fundamentos teóricos de las relaciones de intercambio
Main Article Content
La importancia empresarial y académica de las relaciones de intercambio ha propiciado la realización de numerosas investigaciones dirigidas a explicar su estructura y procesos. En este sentido, se ha ido configurando un conjunto de enfoques básicos seguidos por los investigadores y que pueden ser descritos como formas genéricas de contemplar el fenómeno objeto de estudio, en nuestro caso, la relación de intercambio. Asimismo, a un nivel más específico, la explicación de los distintos aspectos a analizar se ha fundamentado en enfoques teóricos, la mayoría de las veces importados de otras disciplinas distintas al marketing pero que, en el ámbito de las relaciones interorganizacionales, han encontrado un medio para el incremento de la base teórica. Cada enfoque y teoría permite una mejor aproximación a los diferentes problemas que pueden ser investigados con el soporte conceptual más apropiado. Por ello, el presente trabajo tiene por finalidad la de presentar una radiografía de las principales teorías usadas para explicar las relaciones de intercambio, que sirva al investigador de la disciplina como medio para elegir aquella que en mayor medida sea justa al problema objeto de estudio.
Arcas Lario, N., Hemández Espallardo, M., & Munuera Alemán, J. L. (2011). Fundamentos teóricos de las relaciones de intercambio. Cuadernos De Administración, 17(25), 33–56. https://doi.org/10.25100/cdea.v17i25.160
Downloads
Download data is not yet available.
- Ana Isabel Rodríguez Escudero, José Luis Munuera Alemán, La decisión empresarial de desinversión en los productos , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 25 (2001)
Similar Articles
- Francisca C. Encinas Orozco, Judith Cavazos Arroyo, Students’ loyalty in higher education: the roles of affective commitment, service co-creation and engagement , Cuadernos de Administración: Vol. 33 No. 57 (2017)
- Manuela Gutierrez-Leefmans, Christopher Patrick Holland, SME Platforms as Business Models: A User-Centric Activity-System Approach , Cuadernos de Administración: Vol. 35 No. 64 (2019)
- Fernando Robles, kety Lourdes Jauregui, International markets entry strategy determinants: an exploratory study in Peru , Cuadernos de Administración: Vol. 33 No. 59 (2017)
- José López Sánchez, María Leticia Santos Vijande, Juan Trespalacios Gutiérrez, Consequences of organizational learning in commercial business relationships , Cuadernos de Administración: Vol. 27 No. 45 (2011)
- Juan Gabriel Vanegas, Jorge Anibal Restrepo, Gilly Andrea Barros, Gisella Agudelo Moreno, Service quality in Medellin hotels using perceptual maps , Cuadernos de Administración: Vol. 34 No. 60 (2018)
- Nathalie Peña García, Perceived Value and Trust as Antecedents of the Intention to Purchase On-line: the Colombian Case , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 51 (2014)
- Daniel Antonio Herrera González, Sustainable segmentation for ecological personal hygiene products in the hard discount format , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 71 (2021)
- Leidi Ruano-Arcos, Augusto Rodríguez-Orejuela, Miguel Solís-Molina, Adoption of Mobile Banking by Microentrepreneurs at the Bottom of the Pyramid , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 67 (2020)
- Laura Saraite-Sariene, Juana Alonso-Cañadas, Federico Galán-Valdivieso, María del Mar Gálvez-Rodríguez, Using social media to enhance stakeholder engagement in the fashion industry: the case of Inditex , Cuadernos de Administración: Vol. 34 No. 61 (2018)
- Sergio Manuel Madero Gómez, Itzel Alejandra Zarate Solís, La sostenibilidad desde una perspectiva de las áreas de negocios , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 56 (2016)
You may also start an advanced similarity search for this article.