Marketing en organizaciones públicas. Una sustentación filosófica
Main Article Content
A partir de las diferencias que en distintos planos se observa entre las organizaciones orientadas al marketing y las orientadas al producto y las ventas, el artículo aborda la tarea de argumentar filosóficamente la aplicación del marketing en las organizaciones públicas. Con este propósito el texto procede, basado en las aportaciones del pensamiento liberal, a la crítica de las posturas que no solo rechazan el marketing en el sector público, sino que, además, niegan su consistencia con el test de justicia propio de las perspectivas humanistas. La crítica sugiere, entonces, con argumentos filosóficos, que el marketing es una novedosa puesta en escena de la gran apuesta que hace el pensamiento liberal para dar cuenta de la justicia y el bien ajeno. Esto es, el uso público del interés privado. La novedad consistiría en proceder de modo alternativo a las propuestas que en su momento formularon Hobbes y Smith.
Carvajal Baeza, R. (2011). Marketing en organizaciones públicas. Una sustentación filosófica. Cuadernos De Administración, 17(25), 77–100. https://doi.org/10.25100/cdea.v17i25.162
Downloads
Download data is not yet available.
- Rafael Carvajal Baeza, Las paradojas del pensamiento liberal. A propósito del fenómeno multicultural , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Rafael Carvajal Baeza, Análisis de entorno político - Aproximación preliminar , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Rafael Carvajal Baeza, Presentación v18n27 , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Rafael Carvajal Baeza, Liberalismo, democracia y ordenamiento territorial , Cuadernos de Administración: Vol. 15 No. 22 (1996)
- Rubén Dario Echeverry, Rafael Carvajal Baeza, Presentación v20n32 , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 32 (2004)
- Rafael Carvajal Baeza, Deuda Externa y Comercio Exterior , Cuadernos de Administración: Vol. 13 No. 18 (1992)
Similar Articles
- Carlos F. Torres Oviedo, Viviana Santa Mosquera, Jenny A. Bonilla Arias, Characterization of Employees’ Psychological Contract from Two Generations in an Organization from the Banking Sector , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 51 (2014)
- Edgar J. Gálvez Albarracín, Information and Communication Technologies and Innovation in MSMEs in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 51 (2014)
- Carmelina Patrón Mejía, Carlos Mario Durango Yepes, Case Analysis: Financial viability for the commercialization of physicochemical testing services at the Antioquia Liquor and Alcohol Factory (ALAF) , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 71 (2021)
- Omar Cabrales Salazar, Florentino Márquez Vargas, Edgar garzón Pascagaza, Circular economy and reducing consumption from a decolonial approach , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 70 (2021): Special issue on Circular Economy
- Néstor Eduardo Flórez Oviedo, Maria Camila Jimenez Tabares, Comprehensive Evaluation of Constructivist Methodologies from the Balanced Scorecard , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 67 (2020)
- Javier Gómez Maturano, Sustainable design of reverse supply chain for solid waste in Mexico , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 67 (2020)
- Rubén Darío Echeverri Romero, Impact of economic internationalization Policies in Colombia, Peru and Chile , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 66 (2020)
- Henrique Geraldo Rodrigues, Diógenes de Souza Bido, Individual unlearning from the point of view of managers in merger and acquisition events in Brazil , Cuadernos de Administración: Vol. 35 No. 64 (2019)
- Javier Sanclemente Arciniegas, Compliance: norms as an instrument and a threat to the administration , Cuadernos de Administración: Vol. 35 No. 65 (2019)
- Jonathan Lozano Oviedo, The role of corporate communication in intelligent organizations , Cuadernos de Administración: Vol. 35 No. 65 (2019)
<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.