Marketing en organizaciones públicas. Una sustentación filosófica
Main Article Content
A partir de las diferencias que en distintos planos se observa entre las organizaciones orientadas al marketing y las orientadas al producto y las ventas, el artículo aborda la tarea de argumentar filosóficamente la aplicación del marketing en las organizaciones públicas. Con este propósito el texto procede, basado en las aportaciones del pensamiento liberal, a la crítica de las posturas que no solo rechazan el marketing en el sector público, sino que, además, niegan su consistencia con el test de justicia propio de las perspectivas humanistas. La crítica sugiere, entonces, con argumentos filosóficos, que el marketing es una novedosa puesta en escena de la gran apuesta que hace el pensamiento liberal para dar cuenta de la justicia y el bien ajeno. Esto es, el uso público del interés privado. La novedad consistiría en proceder de modo alternativo a las propuestas que en su momento formularon Hobbes y Smith.
Carvajal Baeza, R. (2011). Marketing en organizaciones públicas. Una sustentación filosófica. Cuadernos De Administración, 17(25), 77–100. https://doi.org/10.25100/cdea.v17i25.162
Downloads
Download data is not yet available.
- Rafael Carvajal Baeza, Las paradojas del pensamiento liberal. A propósito del fenómeno multicultural , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Rafael Carvajal Baeza, Análisis de entorno político - Aproximación preliminar , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Rafael Carvajal Baeza, Presentación v18n27 , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Rafael Carvajal Baeza, Liberalismo, democracia y ordenamiento territorial , Cuadernos de Administración: Vol. 15 No. 22 (1996)
- Rubén Dario Echeverry, Rafael Carvajal Baeza, Presentación v20n32 , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 32 (2004)
- Rafael Carvajal Baeza, Deuda Externa y Comercio Exterior , Cuadernos de Administración: Vol. 13 No. 18 (1992)
Similar Articles
- Yenni Conde Cardona, Zamanda Correa Correa, Carolina Delgado Hurtado, Organizational learning: a capacity of the research groups at the public university , Cuadernos de Administración: Vol. 26 No. 44 (2010)
- Iván Darío Sánchez Manchola, Mauricio Losada Otálora, Transcendental Phenomenology in the Context of Organitational Studies , Cuadernos de Administración: Vol. 25 No. 42 (2009)
- Carlos Hernán González Campo, Editorial N°42 , Cuadernos de Administración: Vol. 25 No. 42 (2009)
- Claudia Velez, Ethnography as an interdiciplinary approach in marketing: A new attempt , Cuadernos de Administración: Vol. 24 No. 39 (2008)
- José Guadalupe Vargas Hernández, Los desafíos del diseño organizacional e institucional en un medio ambiente globalizador , Cuadernos de Administración: Vol. 22 No. 35 (2006)
- Ana Isabel Rodríguez Escudero, José Luis Munuera Alemán, La decisión empresarial de desinversión en los productos , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 25 (2001)
- Narciso Arcas Lario, Miguel Hemández Espallardo, José Luis Munuera Alemán, Fundamentos teóricos de las relaciones de intercambio , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 25 (2001)
- Francisco José Sarabia Sánchez, María Concepción Parra Meroño, Insatisfacción en la poscompra y el comportamiento de queja y reclamación: El caso español , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 26 (2001)
- José Melchor Medina-Quintero, Perla Edith Aguilar-Gámez, Management and information quality of SME´s accounting information systems , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 49 (2013)
- Flor Á. Marulanda Valencia, Iván A. Montoya Restrepo, Juan M. Vélez Restrepo, Theoretical and Empirical Contributions to the Study of Entrepreneurs , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 51 (2014)
<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.