Marketing en organizaciones públicas. Una sustentación filosófica
Main Article Content
A partir de las diferencias que en distintos planos se observa entre las organizaciones orientadas al marketing y las orientadas al producto y las ventas, el artículo aborda la tarea de argumentar filosóficamente la aplicación del marketing en las organizaciones públicas. Con este propósito el texto procede, basado en las aportaciones del pensamiento liberal, a la crítica de las posturas que no solo rechazan el marketing en el sector público, sino que, además, niegan su consistencia con el test de justicia propio de las perspectivas humanistas. La crítica sugiere, entonces, con argumentos filosóficos, que el marketing es una novedosa puesta en escena de la gran apuesta que hace el pensamiento liberal para dar cuenta de la justicia y el bien ajeno. Esto es, el uso público del interés privado. La novedad consistiría en proceder de modo alternativo a las propuestas que en su momento formularon Hobbes y Smith.
Carvajal Baeza, R. (2011). Marketing en organizaciones públicas. Una sustentación filosófica. Cuadernos De Administración, 17(25), 77–100. https://doi.org/10.25100/cdea.v17i25.162
Downloads
Download data is not yet available.
- Rafael Carvajal Baeza, Las paradojas del pensamiento liberal. A propósito del fenómeno multicultural , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Rafael Carvajal Baeza, Análisis de entorno político - Aproximación preliminar , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Rafael Carvajal Baeza, Presentación v18n27 , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Rubén Dario Echeverry, Rafael Carvajal Baeza, Presentación v20n32 , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 32 (2004)
- Rafael Carvajal Baeza, Liberalismo, democracia y ordenamiento territorial , Cuadernos de Administración: Vol. 15 No. 22 (1996)
- Rafael Carvajal Baeza, Deuda Externa y Comercio Exterior , Cuadernos de Administración: Vol. 13 No. 18 (1992)
Similar Articles
- Carlos Hernán González-Campo, Editorial , Cuadernos de Administración: Vol. 34 No. 61 (2018)
- Oscar I. Vásquez-Rivera, Cultural analysis in three indigenous productive organizations from an interpretive-symbolic perspective , Cuadernos de Administración: Vol. 33 No. 57 (2017)
- Luis Arcadio Castro Milano, Management training and skills development for hotel managers , Cuadernos de Administración: Vol. 28 No. 48 (2012)
- Sergio Román Nicolás, Nuevas tendencias en la dirección de ventas y en la venta personal , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 26 (2001)
- Teodoro R. Wendlandt Amezaga, Angel A. Valdés Cuervo, Ernesto A. Carlos Martínez, Beatriz Ochoa Silva, Large Corporate Organizations in Mexico and Chile; an Analysis of Profiles with Respect to Their Communications on Social Responsibility , Cuadernos de Administración: Vol. 31 No. 53 (2015)
- Juan C. Castro Analuiza, Victoria Micaela Pazmiño Chimbana, Systematic review: emotional brands from perspective based on advertising , Cuadernos de Administración: Vol. 39 No. 76 (2023)
- Natalia Restrepo López, Editorial , Cuadernos de Administración: Vol. 39 No. 75 (2023)
- Jorge Henry Betancur Amariles, Gastón Darío Rodríguez Santana, Elkin Darío Rave Gómez, Edwin Alexander Moncada Acevedo, Knowledge management in 10 Colombian companies: an intertwined multiple case study based on the Nonaka-Takeuchi model , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 74 (2022)
- Hasan Tezcan Uysal, Fatma Yılmaz, Emotional Labor in the Service Sector: The Role of Organizational Commitment , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 74 (2022)
- Milton Mora Lema, Forty-five years of the journal “Cuadernos de Administración” - Universidad del Valle” By Milton Mora Lema. Founder of Cuadernos de Administración , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 69 (2021)
<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.