Mercadeo y postmodernidad. Perspectivas y desafíos
Main Article Content
La dimensión del impacto del desarrollo tecnológico de las últimas décadas, se ha constituido en la materia de grandes debates aún inconclusos. Se reconoce que la gran explosión de medios de comunicación de masas o mass media, su proceso de transnacionalización y, en general, todas las nuevas tecnologías de la información han creado un nuevo escenario, en el que emergen formas noveles de percepción, nuevas valoraciones y sensibilidades e inéditas formas de organización social, todo lo cual configura una nueva época ha la que se ha denominado posmodernidad.
Para algunos estudiosos del tema, la posmodernidad vendría a sustituir un proyecto agotado de modernidad, un desencanto de sus promesas incumplidas y una nueva ruptura para los países que no conquistaron del todo los proyectos modernos y se anclaron en su etapa premoderna o pesudomoderna. Para otros, por el contrario, lo posmoderno es una entelequia, “una corriente difícil de analizar cronológicamente” y lo interpretan más bien como una “Categoría espiritual” (Eco, H. 1982) y Guattari rechazaba la ideología de posmodernidad como “paradigma de todos los sometimientos de todos los compromisos con el status quo existente”.
Para dilucidar mejor los conceptos en que se basará el presente ensayo, voy a definir primero los que, según algunos autores, son los caracteres básicos de la modernidad y que la determinan. Luego procedo a hacer una descripción de los fenómenos que configurarían la época posmoderna y, posteriormente, analizaría los factores que incidirán a la luz de las tendencias señaladas, en la forma de mercadear los bienes productos, tomando como base los tradicionales conceptos del producto, plaza, precio y promoción. Finalmente, expongo algunas hipótesis sobre el consumidor que se configura en la nueva sociedad de información.
Similar Articles
- Ana Isabel Rodríguez Escudero, José Luis Munuera Alemán, La decisión empresarial de desinversión en los productos , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 25 (2001)
- Narciso Arcas Lario, Miguel Hemández Espallardo, José Luis Munuera Alemán, Fundamentos teóricos de las relaciones de intercambio , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 25 (2001)
- Francisco José Sarabia Sánchez, María Concepción Parra Meroño, Insatisfacción en la poscompra y el comportamiento de queja y reclamación: El caso español , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 26 (2001)
- José Melchor Medina-Quintero, Perla Edith Aguilar-Gámez, Management and information quality of SME´s accounting information systems , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 49 (2013)
- Flor Á. Marulanda Valencia, Iván A. Montoya Restrepo, Juan M. Vélez Restrepo, Theoretical and Empirical Contributions to the Study of Entrepreneurs , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 51 (2014)
- Carlos F. Torres Oviedo, Viviana Santa Mosquera, Jenny A. Bonilla Arias, Characterization of Employees’ Psychological Contract from Two Generations in an Organization from the Banking Sector , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 51 (2014)
- Edgar J. Gálvez Albarracín, Information and Communication Technologies and Innovation in MSMEs in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 51 (2014)
- Orlando E. Contreras-Pacheco, Alejandra Pirazán Parra, Maira Villarreal Pinzón, Mission, Vision, and Value Appropriation: A Correlational Analysis , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 74 (2022)
- Laura Marcela López Posada, Germán Rubio Guerrero, Mario Enrique Uribe Macias, An internal social responsibility-based Human resource management model in medium and large companies in Ibagué , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 74 (2022)
- Carmelina Patrón Mejía, Carlos Mario Durango Yepes, Case Analysis: Financial viability for the commercialization of physicochemical testing services at the Antioquia Liquor and Alcohol Factory (ALAF) , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 71 (2021)
<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.