Caracterización de los modelos etapa-puerta de desarrollo de nuevos productos
Main Article Content
En la actualidad, el tipo de proceso formal que con mayor profusión se emplea en las empresas para la gestión de la actividad de desarrollo de nuevos productos es la denominada etapa-puerta. Estos procesos difieren significativamente de las primeras propuestas surgidas allá por los años 70. A lo largo de este artículo describimos la evolución acontecida en la forma de organización del proceso de desarrollo de nuevos productos. Concretamente abordaremos el análisis de tres diferentes modelos: modelos de fases o de primera generación, modelos etapa-puerta de segunda generación y modelos etapa-puerta de tercera generación; así como el de los puntos de evaluación, concepto clave en la configuración de los actuales modelos etapa-puerta.
Carbonell Foulquie, M. del P. (2011). Caracterización de los modelos etapa-puerta de desarrollo de nuevos productos. Cuadernos De Administración, 17(25), 103–120. https://doi.org/10.25100/cdea.v17i25.163
Downloads
Download data is not yet available.
Similar Articles
- Francisca C. Encinas Orozco, Judith Cavazos Arroyo, Students’ loyalty in higher education: the roles of affective commitment, service co-creation and engagement , Cuadernos de Administración: Vol. 33 No. 57 (2017)
- Manuela Gutierrez-Leefmans, Christopher Patrick Holland, SME Platforms as Business Models: A User-Centric Activity-System Approach , Cuadernos de Administración: Vol. 35 No. 64 (2019)
- Fernando Robles, kety Lourdes Jauregui, International markets entry strategy determinants: an exploratory study in Peru , Cuadernos de Administración: Vol. 33 No. 59 (2017)
- José López Sánchez, María Leticia Santos Vijande, Juan Trespalacios Gutiérrez, Consequences of organizational learning in commercial business relationships , Cuadernos de Administración: Vol. 27 No. 45 (2011)
- Juan Gabriel Vanegas, Jorge Anibal Restrepo, Gilly Andrea Barros, Gisella Agudelo Moreno, Service quality in Medellin hotels using perceptual maps , Cuadernos de Administración: Vol. 34 No. 60 (2018)
- Nathalie Peña García, Perceived Value and Trust as Antecedents of the Intention to Purchase On-line: the Colombian Case , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 51 (2014)
- Daniel Antonio Herrera González, Sustainable segmentation for ecological personal hygiene products in the hard discount format , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 71 (2021)
- Leidi Ruano-Arcos, Augusto Rodríguez-Orejuela, Miguel Solís-Molina, Adoption of Mobile Banking by Microentrepreneurs at the Bottom of the Pyramid , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 67 (2020)
- Laura Saraite-Sariene, Juana Alonso-Cañadas, Federico Galán-Valdivieso, María del Mar Gálvez-Rodríguez, Using social media to enhance stakeholder engagement in the fashion industry: the case of Inditex , Cuadernos de Administración: Vol. 34 No. 61 (2018)
- Sergio Manuel Madero Gómez, Itzel Alejandra Zarate Solís, La sostenibilidad desde una perspectiva de las áreas de negocios , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 56 (2016)
You may also start an advanced similarity search for this article.