La decisión empresarial de desinversión en los productos
Main Article Content
En este trabajo nos adentramos en el estudio de las dos principales estrategias de desinversión en los productos: la eliminación y la cosecha. Además, aunque no se trata propiamente de una estrategia de desinversión, sino que se caracteriza por la indefinición sobre el futuro, abordaremos el análisis de la estrategia de sostenimiento. A tal fin, en primer lugar, nos hacemos eco de un conjunto de consideraciones relativas a la decisión de eliminación, concretamente: las causas que desencadenan la decisión, el proceso de eliminación y sus etapas -1) la supervisión periódica y el reconocimiento de la debilidad de los productos. 2) la evaluación detallada de los productos débiles y la adopción de la decisión, y 3) el establecimiento de un procedimiento para la ejecución- y la unidad de decisión. En segundo lugar, procedemos a revisar las particularidades de la estrategia de cosecha, concretamente las razones que impulsan a su adopción, los tipos de cosecha y las decisiones básicas e instrumentos de marketing que posibilitan su implementación, todos ellos relacionados con la reducción de costes. Finalmente, nos referiremos brevemente a la estrategia de sostenimiento que, a diferencia de las estrategias anteriores, puede obligar a la modificación del producto e, incluso, a la ampliación de la línea.
Rodríguez Escudero, A. I., & Munuera Alemán, J. L. (2011). La decisión empresarial de desinversión en los productos. Cuadernos De Administración, 17(25), 121–148. https://doi.org/10.25100/cdea.v17i25.164
Downloads
Download data is not yet available.
- Narciso Arcas Lario, Miguel Hemández Espallardo, José Luis Munuera Alemán, Fundamentos teóricos de las relaciones de intercambio , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 25 (2001)
Similar Articles
- Pedro Jesús Cuestas Díaz, La investigación sobre la estrategia de precios en marketing: Orígenes y situación actual , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 26 (2001)
- Gonzalo Maldonado Guzman, María Del Carmen Martínez Serna, Ricardo García Ramírez, Knowledge management and growth in manufacturing SMEs from Aguascalientes (Mexico) , Cuadernos de Administración: Vol. 28 No. 47 (2012)
- Maria Margarita Chiang Vega, María José Rivera Cerda, Juan Pablo Hidalgo Ortiz, Work-family conciliation, its effect on organizational commitment and job satisfaction in chilean municipalities , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 72 (2022)
- Pilar Ester Arroyo, María de Lourdes Cárcamo-Solís, Héctor Cuevas-Vargas, Salvador Estrada-Rodríguez, A framework explaining the entrepreneurial intentions of engineering students in public universities , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 71 (2021)
- Laura Salas- Arbeláez, The effect of human resource management practices and innovation: Colombian small and medium-sized enterprises , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 68 (2020)
- Sergio René Oquendo Puerta, Héctor Leonel Bermudez Restrepo, Performance appraisal: an experience between recognition and contempt , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 68 (2020)
- Jaime Arturo Castrillón Cifuentes, Elvira De León Cuesta, Current challenges of social function of accounting , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 68 (2020)
- Mario Enrique Uribe Macías, Corporate Social Responsibility Management in Project Management: A Theoretical Approach , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 66 (2020)
- Oscar Iván Vásquez-Rivera, Cultural hybridization in three colombian indigenous productive organizations , Cuadernos de Administración: Vol. 35 No. 63 (2019)
- Carlos Hernán González-Campo, Editorial , Cuadernos de Administración: Vol. 34 No. 61 (2018)
<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.