La decisión empresarial de desinversión en los productos
Main Article Content
En este trabajo nos adentramos en el estudio de las dos principales estrategias de desinversión en los productos: la eliminación y la cosecha. Además, aunque no se trata propiamente de una estrategia de desinversión, sino que se caracteriza por la indefinición sobre el futuro, abordaremos el análisis de la estrategia de sostenimiento. A tal fin, en primer lugar, nos hacemos eco de un conjunto de consideraciones relativas a la decisión de eliminación, concretamente: las causas que desencadenan la decisión, el proceso de eliminación y sus etapas -1) la supervisión periódica y el reconocimiento de la debilidad de los productos. 2) la evaluación detallada de los productos débiles y la adopción de la decisión, y 3) el establecimiento de un procedimiento para la ejecución- y la unidad de decisión. En segundo lugar, procedemos a revisar las particularidades de la estrategia de cosecha, concretamente las razones que impulsan a su adopción, los tipos de cosecha y las decisiones básicas e instrumentos de marketing que posibilitan su implementación, todos ellos relacionados con la reducción de costes. Finalmente, nos referiremos brevemente a la estrategia de sostenimiento que, a diferencia de las estrategias anteriores, puede obligar a la modificación del producto e, incluso, a la ampliación de la línea.
Rodríguez Escudero, A. I., & Munuera Alemán, J. L. (2011). La decisión empresarial de desinversión en los productos. Cuadernos De Administración, 17(25), 121–148. https://doi.org/10.25100/cdea.v17i25.164
Downloads
Download data is not yet available.
- Narciso Arcas Lario, Miguel Hemández Espallardo, José Luis Munuera Alemán, Fundamentos teóricos de las relaciones de intercambio , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 25 (2001)
Similar Articles
- Jhon Wilmer Escobar, Supply chain design with financial criteria. A necessity? , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 73 (2022)
- Natalia lorenzo-komova, Ana De Dios Martínez, Carlos Manuel Souza Viamontes, Bank financing management with a value chain approach in Cuba , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 71 (2021)
- Alexander Varón Sandoval, Lizeth Carolina Zapata Castillo, A theoretical approach to neuroscience technologies’ contributions to administration in the digital transformation context , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 69 (2021)
- Álvaro Zapata Bravo, Valentina Vieira Escobar, Álvaro Zapata-Domínguez, Alfonso Rodríguez-Ramírez, The Circular Economy of PET bottles in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 70 (2021): Special issue on Circular Economy
- Jorgelina Marino, Andrea Gabriela Rivero, Guillermo Enrique Dabos, MBAs and career development: a literature review from the human capital perspective , Cuadernos de Administración: Vol. 35 No. 64 (2019)
- Silvia Luján Corral, Alfredo Rébori, Diversification of the family business in emerging countries from the perspective of socio-emotional wealth. Literature Review , Cuadernos de Administración: Vol. 35 No. 63 (2019)
- Rosa María Nava Rogel, Patricia Mercado-Salgado, María del Carmen Martínez-Serna, Strategic archetypes in Mexican metalworking SMEs: differences in innovation and absorptive capacity over performance , Cuadernos de Administración: Vol. 34 No. 62 (2018)
- Claudia N. Jiménez Hernández, María E. García Vergara, Oscar F. Castellanos Domínguez, Technological valuation Management in plastic packaging companies in Bogotá, Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 33 No. 59 (2017)
- Jose Anibal Flecha, Maribel Ortiz Soto, Virgin Dones González, Lisa Ortega Cruz, Mariedys Quiñones Pérez, Omar Saldaña Ayala, Un análisis de factores sobre la crisis de la migración calificada de talentos en Puerto Rico , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 56 (2016)
- Miguel Hernández Espallardo, La investigación científica en marketing , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 25 (2001)
You may also start an advanced similarity search for this article.