La decisión empresarial de desinversión en los productos
Main Article Content
En este trabajo nos adentramos en el estudio de las dos principales estrategias de desinversión en los productos: la eliminación y la cosecha. Además, aunque no se trata propiamente de una estrategia de desinversión, sino que se caracteriza por la indefinición sobre el futuro, abordaremos el análisis de la estrategia de sostenimiento. A tal fin, en primer lugar, nos hacemos eco de un conjunto de consideraciones relativas a la decisión de eliminación, concretamente: las causas que desencadenan la decisión, el proceso de eliminación y sus etapas -1) la supervisión periódica y el reconocimiento de la debilidad de los productos. 2) la evaluación detallada de los productos débiles y la adopción de la decisión, y 3) el establecimiento de un procedimiento para la ejecución- y la unidad de decisión. En segundo lugar, procedemos a revisar las particularidades de la estrategia de cosecha, concretamente las razones que impulsan a su adopción, los tipos de cosecha y las decisiones básicas e instrumentos de marketing que posibilitan su implementación, todos ellos relacionados con la reducción de costes. Finalmente, nos referiremos brevemente a la estrategia de sostenimiento que, a diferencia de las estrategias anteriores, puede obligar a la modificación del producto e, incluso, a la ampliación de la línea.
Rodríguez Escudero, A. I., & Munuera Alemán, J. L. (2011). La decisión empresarial de desinversión en los productos. Cuadernos De Administración, 17(25), 121–148. https://doi.org/10.25100/cdea.v17i25.164
Downloads
Download data is not yet available.
- Narciso Arcas Lario, Miguel Hemández Espallardo, José Luis Munuera Alemán, Fundamentos teóricos de las relaciones de intercambio , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 25 (2001)
Similar Articles
- John Willmer Escobar, Editorial , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 71 (2021)
- Tulio Ferney Silva Castellanos, Fernando Echeverry Valencia, Luis Felipe Bocanegra Henao, Internationalization and open innovation in SMEs from the horticultural sector in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 71 (2021)
- Edwin Arango Espinal, Raquel Ceballos Molano, Lida Valentina Patiño Giraldo, Territorial Governance: A Bibliometric Analysis , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 68 (2020)
- Hernando Gil Tovar, Derly Cibelly Lara Figueroa, Identification of managerial competencies of the organizational leaders of the Passifloraceae production sector in the Huila Department , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 67 (2020)
- Francisco Jesús Ferreiro-Seoane, Beatriz Corchuelo Martínez-Azúa, Corporate Social Responsibility inside the best valued companies within the labor market , Cuadernos de Administración: Vol. 35 No. 65 (2019)
- Yadira Milena Felizzola Cruz, Olga Lucía Anzola Morales, Proposal of an organizational culture model for innovation , Cuadernos de Administración: Vol. 33 No. 59 (2017)
- Tulio Ferney Silva Castellanos, Ruben Darío Echeverry Romero, Héctor Augusto Rodríguez Orejuela, Leidi Dayely Ruano Arcos, Diana Lorena Pineda Ospina, Política Pública para la promoción de la Innovación del Sector Alimentos en Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 56 (2016)
- Sascha Fuerst, The development of international business theory: implications for international business teachingand research in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 26 No. 43 (2010)
- Henry Alberto Mosquera Abadia, Julio Cesar Millan Solarte, Competitiveness in innovative software and information technology enterprises , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 49 (2013)
- Omar Javier Solano Rodriguez, Domingo García Pérez De Lema, Juan J. Jesus Bernal García, Influence of the Implementation of Information Systems on Performance in Small and Mid-sized Enterprises: an Empirical Study in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 52 (2014)
You may also start an advanced similarity search for this article.