Paradigmas de la ciencia emergentes y su impacto en la administración del siglo XXI
Main Article Content
F. Schumacher , fallecido en 1977, el autor de lo pequeño es hermoso, nos dejó una pequeña obra maestra como legado póstumo “Guía para los perplejos”. En ella concluía que lo que le habían enseñado en la universidad poco le había servido para enfrentarse a los problemas esenciales de la vida. En vez de haber sido educado dentro de la lógica cartesiana de descartar lo que ofrecía dudas, decía que le han debido enseñar más bien a destacar todo aquello que las generaba, lo que era retador y ofrecía perspectivas de crecimiento. […]
Estamos cerca del próximo milenio. Los siguientes años nos permitirán ver si las nuevas fuerzas, que la ciencia, la filosofía y la religión han desatado, son suficientes para producir un cambio social y organizacional importante o si por el contrario se extinguirán. Pase lo que pase con estos pronósticos basados en una visión prospectiva del mundo que parece emerger de la posible ruptura paradigmática producida por la ciencia contemporánea y por una ética centrada en el hombre; sean correctos o incorrectos, los próximos años serán emocionantes y vivirlos un gran privilegio que espero poder disfrutar.Merlano, A. (2011). Paradigmas de la ciencia emergentes y su impacto en la administración del siglo XXI. Cuadernos De Administración, 15(23), 21–38. https://doi.org/10.25100/cdea.v15i23.179
Downloads
Download data is not yet available.
Similar Articles
- María Paola Croce, Hacia un concepto del entorno jurídico en las organizaciones , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Henry A. Mosquera Abadia, Dimensions that Make Up the Exclusion Risk in the Transportation System in the City of Cali, Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 31 No. 53 (2015)
- Tulio Ferney Silva Castellanos, Fernando Echeverry Valencia, Luis Felipe Bocanegra Henao, Internationalization and open innovation in SMEs from the horticultural sector in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 71 (2021)
- Flor Á. Marulanda Valencia, Iván A. Montoya Restrepo, Juan M. Vélez Restrepo, Theoretical and Empirical Contributions to the Study of Entrepreneurs , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 51 (2014)
- Raquel Ceballos Molano, Juan Carlos Illera Bedoya, Génesis y evolución de Cuadernos de Administración. 35 años , Cuadernos de Administración: Génesis y evolución de Cuadernos de Administración. 35 años
- Natalia Restrepo López, The global energy crisis as an opportunity , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 74 (2022)
- Javier Fernando Del Carpio Gallegos, Olha Mikhieieva, Impact of Open Innovation in Peruvian food firms , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 72 (2022)
- Milton José Mora Lema, La teoría contingencial en la administración , Cuadernos de Administración: Vol. 6 No. 7 (1983)
- William R. Avendaño Castro, Luisa S. Paz Montes, Gerson Rueda Vera, Auditory Stimuli in Neuro-marketing Practices; Case: Unicentro Shopping Mall in Cúcuta, Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 31 No. 53 (2015)
- Eduardo Ahumada-Tello, Rafael Ravina-Ripoll, Edgar Julian Gálvez-Albarracín, Social networks and academic performance self-perception in business sciences students , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 66 (2020)
<< < 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.