Paradigmas de la ciencia emergentes y su impacto en la administración del siglo XXI
Main Article Content
F. Schumacher , fallecido en 1977, el autor de lo pequeño es hermoso, nos dejó una pequeña obra maestra como legado póstumo “Guía para los perplejos”. En ella concluía que lo que le habían enseñado en la universidad poco le había servido para enfrentarse a los problemas esenciales de la vida. En vez de haber sido educado dentro de la lógica cartesiana de descartar lo que ofrecía dudas, decía que le han debido enseñar más bien a destacar todo aquello que las generaba, lo que era retador y ofrecía perspectivas de crecimiento. […]
Estamos cerca del próximo milenio. Los siguientes años nos permitirán ver si las nuevas fuerzas, que la ciencia, la filosofía y la religión han desatado, son suficientes para producir un cambio social y organizacional importante o si por el contrario se extinguirán. Pase lo que pase con estos pronósticos basados en una visión prospectiva del mundo que parece emerger de la posible ruptura paradigmática producida por la ciencia contemporánea y por una ética centrada en el hombre; sean correctos o incorrectos, los próximos años serán emocionantes y vivirlos un gran privilegio que espero poder disfrutar.Merlano, A. (2011). Paradigmas de la ciencia emergentes y su impacto en la administración del siglo XXI. Cuadernos De Administración, 15(23), 21–38. https://doi.org/10.25100/cdea.v15i23.179
Downloads
Download data is not yet available.
Similar Articles
- Carla Cristina Botero Alvarez, Work-related psychosocial risk and “burnout” in academic personnel of some latin american countries , Cuadernos de Administración: Vol. 28 No. 48 (2012)
- Ómar Javier Solano Rodríguez, La Auditoría de Sistemas de Información como elemento de control , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 31 (2004)
- Fernando Cruz Kronfly, El mundo del trabajo y las organizaciones desde la perspectiva de las prácticas inhumanas , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Jose Alejandro Cano Arenas, José J. Baena Rojas, Challenges in Implementing ICT for International Negotiation Processes , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 50 (2013)
- Omar Alberto Tapasco-Alzate, Jaime Alberto Giraldo-García, David Osorio-García, Work productivity management in knowledge-intensive service companies: considerations and challenges , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 66 (2020)
- Carlos Augusto Rincón, Accounting as a language game , Cuadernos de Administración: Vol. 32 No. 55 (2016)
- Consuelo García de la Torre, STUDlES ON THE IDENTIlY AND CULTURE IN ORGANIZATIONS IN LATIN AMERICA , Cuadernos de Administración: Vol. 23 No. 38 (2007)
- Harold Galvis Parrasi, Elementos para la formación del administrador y la gestión humana en las organizaciones , Cuadernos de Administración: Vol. 15 No. 23 (1996)
- Carlos Tello-Castrillón, Corporate Governance and Organizational Social Responsibility: discussion about the Multilatinas case , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 71 (2021)
- Jaime Arturo Castrillón Cifuentes, Elvira De León Cuesta, Current challenges of social function of accounting , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 68 (2020)
<< < 16 17 18 19 20 21 22 23 24 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.