Paradigmas de la ciencia emergentes y su impacto en la administración del siglo XXI
Main Article Content
F. Schumacher , fallecido en 1977, el autor de lo pequeño es hermoso, nos dejó una pequeña obra maestra como legado póstumo “Guía para los perplejos”. En ella concluía que lo que le habían enseñado en la universidad poco le había servido para enfrentarse a los problemas esenciales de la vida. En vez de haber sido educado dentro de la lógica cartesiana de descartar lo que ofrecía dudas, decía que le han debido enseñar más bien a destacar todo aquello que las generaba, lo que era retador y ofrecía perspectivas de crecimiento. […]
Estamos cerca del próximo milenio. Los siguientes años nos permitirán ver si las nuevas fuerzas, que la ciencia, la filosofía y la religión han desatado, son suficientes para producir un cambio social y organizacional importante o si por el contrario se extinguirán. Pase lo que pase con estos pronósticos basados en una visión prospectiva del mundo que parece emerger de la posible ruptura paradigmática producida por la ciencia contemporánea y por una ética centrada en el hombre; sean correctos o incorrectos, los próximos años serán emocionantes y vivirlos un gran privilegio que espero poder disfrutar.Merlano, A. (1996). Paradigmas de la ciencia emergentes y su impacto en la administración del siglo XXI. Cuadernos De Administración, 15(23), 21–38. https://doi.org/10.25100/cdea.v15i23.179
Similar Articles
- Milton José Mora Lema, Presentación y Guía de lectores , Cuadernos de Administración: Vol. 1 No. 1 (1976)
- Leonel Monroy, La administración como función educativa , Cuadernos de Administración: Vol. 6 No. 7 (1983)
- Jaime Ortiz López, EI desafío de la estructura de la organización , Cuadernos de Administración: Vol. 7 No. 9 (1984)
- Giovanni Villegas, La crisis de la educación en la administración , Cuadernos de Administración: Vol. 15 No. 23 (1996)
- Rodrigo Muñoz, Administración y Hermenéutica. Apones para una administración comprensiva , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Edgar Varela Barrios, INSTITUCIONES Y PODER ORGANIZADO. UNA MIRADA CRÍTICA SOBRE LA CONEXIÓN DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS CON LA PERSPECTIVA POLÍTICA , Cuadernos de Administración: Vol. 22 No. 36-37 (2006)
- Oscar Javier Lotta Peña, Claudia Nelcy Jiménez Hernández, Technological surveillance of medical Cannabis horticultural production , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 72 (2022)
- Walther Reina Gutiérrez, Jenny Moscoso Escobar, Carolina Montoya González, Adjustment by size effect on the cost of equity: Pending practice in capital budget in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 67 (2020)
- Fabio Villegas Orrego, EI mercadeo en épocas de cambio , Cuadernos de Administración: Vol. 7 No. 9 (1984)
- Belisario Moreno Perlaza, Condiciones generales sobre el entorno de control , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
<< < 21 22 23 24 25 26 27 28 29 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.