Paradigmas de la ciencia emergentes y su impacto en la administración del siglo XXI
Main Article Content
F. Schumacher , fallecido en 1977, el autor de lo pequeño es hermoso, nos dejó una pequeña obra maestra como legado póstumo “Guía para los perplejos”. En ella concluía que lo que le habían enseñado en la universidad poco le había servido para enfrentarse a los problemas esenciales de la vida. En vez de haber sido educado dentro de la lógica cartesiana de descartar lo que ofrecía dudas, decía que le han debido enseñar más bien a destacar todo aquello que las generaba, lo que era retador y ofrecía perspectivas de crecimiento. […]
Estamos cerca del próximo milenio. Los siguientes años nos permitirán ver si las nuevas fuerzas, que la ciencia, la filosofía y la religión han desatado, son suficientes para producir un cambio social y organizacional importante o si por el contrario se extinguirán. Pase lo que pase con estos pronósticos basados en una visión prospectiva del mundo que parece emerger de la posible ruptura paradigmática producida por la ciencia contemporánea y por una ética centrada en el hombre; sean correctos o incorrectos, los próximos años serán emocionantes y vivirlos un gran privilegio que espero poder disfrutar.Merlano, A. (2011). Paradigmas de la ciencia emergentes y su impacto en la administración del siglo XXI. Cuadernos De Administración, 15(23), 21–38. https://doi.org/10.25100/cdea.v15i23.179
Downloads
Download data is not yet available.
Similar Articles
- Eduardo Ruiz Anzola, Reflexiones sobre la planeación financiera estratégica , Cuadernos de Administración: Vol. 16 No. 24 (1998)
- Rafael Carvajal, De lo inhumano y lo humanizable en las relaciones de subordinación. Filosofía, historia y sociología del Humanismo en la empresa de negocios , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Paul Bonilla Soria, Políticas Públicas para internet en América Latina y El Caribe , Cuadernos de Administración: Vol. 19 No. 30 (2003)
- Marta Pérez, Javier Medina Vásquez, Desafíos del contexto para el ejercicio del liderazgo en Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Javier E. Medina Vásquez, El análisis del entorno como proceso de construcción social de la realidad. Un enfoque psicoprospectivo , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Rafael Carvajal Baeza, Análisis de entorno político - Aproximación preliminar , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Arcadio José Guzmán Nogales, Consideraciones generales sobre el entorno económico de la organización empresarial , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Rolph van der Hoeven, Employment, Inequality and Globalization: A Continuous Concern , Cuadernos de Administración: Vol. 26 No. 44 (2010)
- Juan Ignacio Dalmau Porta, Bernardo Javier Pérez Castaño, Joan Josep Baixauli Baixauli, MANAGEMENT OF TECHNOLOGY TRANSFER IN A REGION. BASIC PREMISES , Cuadernos de Administración: Vol. 23 No. 38 (2007)
- Iván Darío Sánchez Manchola, DIRECTION AND LEADERSHIP SITLES IN THE HUMAl" MANAGEMENT AREA: A CHARACTERIZATION PROCESS , Cuadernos de Administración: Vol. 23 No. 38 (2007)
<< < 24 25 26 27 28 29 30 31 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.