Paradigmas de la cultura organizacional
Main Article Content
La reflexión sobre la cultura organizacional se inició en el anonimato absoluto, hace más de cuarenta años, por investigadores tales como Elliot Jaques (1952), Erving Goffman, Chester Barnard (1 %8) y Paul Selznik (1957), quienes estudiaron aspectos como los valores y el estilo de dirección; sin embargo, el tema se encuentra en primer plano hoy en día en razón de su relación con los problemas sociales, culturales, organizacionales e individuales, lo que ha permitido que el concepto adquiera mayor autonomía y sea estudiado con rigurosidad, (Amado, 1986). […]
Finalmente, para redondear la idea central del humanismo radical, debemos recordar, como ya se mencionó, que la superestructura social emerge de la infraestructura y está determinada por ésta, como lo plantea la conocida tesis marxista (Marx, 1859). En este sentido, Aktouf (1990), explica que la cultura es un inevitable movimiento dialéctico entre actividad económica, vida social y simbólica, donde la infraestructura sostiene e impregna la superestructura, o sea las ideas, las ideologías, los conocimientos, las creencias. Es decir que la cultura no puede ser impuesta por los dirigentes sino que esta emerge de la infraestructura, es decir, de la vida concreta de los propios miembros en el marco del funcionamiento cotidiano de la empresa. Una cultura organizacional no puede ser implementada rápidamente sin importar las condiciones que entre ellos se dan, ella debe estar de acuerdo con los valores y con las maneras de vivir características de la sociedad en la cual la empresa actúa, y debe reflejarse en su funcionamiento y en sus prácticas.
- Alvaro Zapata Domínguez, Melville Dalton: Uno de los pioneros de la teoría administrativa , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 20 (1995)
- Alvaro Zapata Domínguez, La escuela de Montreal sobre humanismo y gestión , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 20 (1995)
- Rodrigo Martinez Diaz, Álvaro Zapata Domínguez, Social sciences and Complexity Devices , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 50 (2013)
- Álvaro Zapata Domínguez, The way of being cynical of the leaders , Cuadernos de Administración: Vol. 25 No. 41 (2009)
Similar Articles
- Edilberlo Montaño Orozco, El control. Más allá de la norma , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 28 (2002)
- Rodrigo Martinez Diaz, Álvaro Zapata Domínguez, Social sciences and Complexity Devices , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 50 (2013)
- Germán Rubio Guerrero, Customer Service Quality in Large Supermarkets in Ibagué, Colombia: Analysis through the SERVQUAL Multidimensional Scale , Cuadernos de Administración: Vol. 30 No. 52 (2014)
- Eusebio Ducuara Celis, Eneis Jaramillo Rodriguez, José Ever de la cruz Rojas, Bibliometric Analysis of Ecotourism and Sustainable Tourism: A Study of Trends in Scientific Publications , Cuadernos de Administración: Vol. 41 No. 82 (2025): Vol. 41 No. 82 (2025), May-august
- Gerson Jaquin Cristancho Triana, Laura Sofia Corredor Aponte, Aspects that influence extrinsic and intrinsic motivation to acquire an online language course of a foreign language , Cuadernos de Administración: Vol. 39 No. 77 (2023)
- Hasan Tezcan Uysal, Fatma Yılmaz, Emotional Labor in the Service Sector: The Role of Organizational Commitment , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 74 (2022)
- Rafael Guillermo García-Cáceres, Germán Guillermo Torres-Hernández, Arnoldo Emilio Delgado-Tobón, Taxonomy of Material handling equipment selection methods at distribution centers , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 73 (2022)
- Elsy L. Rosero-Ceballos, Paula A. Meneses-Medina, Wage Discrimination by Gender of South American Immigrants in the US Labour Market , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 73 (2022)
- Edwin Tarapuez Chamorro, Ramiro Parra-Hernández, Alejandra Gil-Giraldo, Social Norms and Entrepreneurial Intention in University Researchers in Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 66 (2020)
- Marcela Maestre-Matos, Andrea Paola Paez Cabas, Jahir Enrique Lombana-Coy, Shared value: a bibliometric review of the literature from the approaches of strategy, corporate social responsibility and stakeholder , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 66 (2020)
<< < 24 25 26 27 28 29 30 31 32 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
 
                 
                 
							
						 
							 
							