Las paradojas del pensamiento liberal. A propósito del fenómeno multicultural
Main Article Content
Bajo el rótulo de multiculturalismo asistimos hoy día a una interesante y conveniente reflexión sobre uno de los problemas que cada vez mas cobra relieve tanto en el orden internacional como en la esfera de los asuntos internos de los Estados. Me refiero a los problemas originados por la presencia y el activismo político de minorías nacionales, grupos étnicos y población de inmigrantes. Buena parte de los conflictos en África, los acaecidos en Yugoslavia y lo que fue la Unión Soviética tienen origen en la dificultad para "acomodar" estas diferencias ancladas en lo que llamaré la "cultura territorial". Estos no son ni mucho menos los únicos casos, pero ponen de presente la importancia de otorgarle a este problema la mayor atención posible. Otros países como Canadá, a propósito de la provincia de Quebec, España con los vascos, catalanes, los mexicanos con Chiapas, se suman a la lista de países que ya están afrontando, por fortuna civilizadamente, esta situación. No serán los últimos, en realidad el mundo actual es un terreno abonado para esta clase de conflictos, basta tener en cuenta que la mayoría de los países son culturalmente diversos (Kymlicka 1996 B - 13). Sólo tenemos 184 Estados independientes que albergan sin embargo a más de 600 grupos de lenguas vivas y 5000 grupos étnicos, a lo cual habría que agregar el creciente flujo de población migrante hacia los países de la OCDE y a otros que tienen frontera con países en estado de guerra, o bien, en precaria situación económica. Así pues el problema multicultural apenas se está haciendo conocer. […]
Quizá la mejor manera de valorar la lucha por el reconocimiento es remitiéndonos a la historia de la infamia. Fanon citado por Taylor (1993) advirtió que el gran instrumento de la opresión de los "condenados de la tierra" era la autoimagen despectiva y el menosprecio de sí mismos por el color, el género, la lengua, la religión, el status social, etc… que inculca la opresión. Esta es, según Taylor (1993) la política del "falso reconocimiento" que inflige una herida dolorosa que causa a sus víctimas un mutilador odio hacia sí mismas, de ahí que se apoye la idea (Honneth 1997, Taylor 1993) que el reconocimiento es una necesidad humana vital que toda auténtica defensa del individuo debe asumir. Este es el mérito del liberalismo multicultural.
- Rafael Carvajal Baeza, Análisis de entorno político - Aproximación preliminar , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Rafael Carvajal Baeza, Marketing en organizaciones públicas. Una sustentación filosófica , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 25 (2001)
- Rafael Carvajal Baeza, Presentación v18n27 , Cuadernos de Administración: Vol. 18 No. 27 (2002)
- Rubén Dario Echeverry, Rafael Carvajal Baeza, Presentación v20n32 , Cuadernos de Administración: Vol. 20 No. 32 (2004)
- Rafael Carvajal Baeza, Liberalismo, democracia y ordenamiento territorial , Cuadernos de Administración: Vol. 15 No. 22 (1996)
- Rafael Carvajal Baeza, Deuda Externa y Comercio Exterior , Cuadernos de Administración: Vol. 13 No. 18 (1992)
Similar Articles
- Jesús Mauricio Flórez-Parra, Corporate Governance in the Public Sector: a Study in Spanish Public Universities , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 50 (2013)
- Néstor Eduardo Flórez Oviedo, Maria Camila Jimenez Tabares, Comprehensive Evaluation of Constructivist Methodologies from the Balanced Scorecard , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 67 (2020)
- Jorgelina Marino, Andrea Gabriela Rivero, Guillermo Enrique Dabos, MBAs and career development: a literature review from the human capital perspective , Cuadernos de Administración: Vol. 35 No. 64 (2019)
- Milton Mora Lema, Forty-five years of the journal “Cuadernos de Administración” - Universidad del Valle” By Milton Mora Lema. Founder of Cuadernos de Administración , Cuadernos de Administración: Vol. 37 No. 69 (2021)
- Cindy Rocío López Villanueva, Edgar Enrique Martínez Cárdenas, Harold David Pico García, Global communication models and their importance to public administrations. The case of the Secretariat of Information and Communication Technologies in Cundinamarca , Cuadernos de Administración: Vol. 34 No. 61 (2018)
- Henry Alberto Mosquera Abadia, Julio Cesar Millan Solarte, Competitiveness in innovative software and information technology enterprises , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 49 (2013)
- Yenni Viviana Duque Orozco, Marleny de la Milagrosa Cardona Acevedo, Jaime Alberto Rendón Acevedo, Corporate Social Responsibility: Theories, Indexes, Standards and Certifications , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 50 (2013)
- Alfonso Rodríguez Ramírez, Influence of the Environment on the Development of Strategic Plannig , Cuadernos de Administración: Vol. 25 No. 42 (2009)
- Andrés Alberto Arias Pineda, State of the art on organizational longevity: a systematic literature review , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 73 (2022)
- Carlos Hernán González-Campo, Editorial , Cuadernos de Administración: Vol. 35 No. 65 (2019)
<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.