La decisión empresarial de desinversión en los productos
Main Article Content
En este trabajo nos adentramos en el estudio de las dos principales estrategias de desinversión en los productos: la eliminación y la cosecha. Además, aunque no se trata propiamente de una estrategia de desinversión, sino que se caracteriza por la indefinición sobre el futuro, abordaremos el análisis de la estrategia de sostenimiento. A tal fin, en primer lugar, nos hacemos eco de un conjunto de consideraciones relativas a la decisión de eliminación, concretamente: las causas que desencadenan la decisión, el proceso de eliminación y sus etapas -1) la supervisión periódica y el reconocimiento de la debilidad de los productos. 2) la evaluación detallada de los productos débiles y la adopción de la decisión, y 3) el establecimiento de un procedimiento para la ejecución- y la unidad de decisión. En segundo lugar, procedemos a revisar las particularidades de la estrategia de cosecha, concretamente las razones que impulsan a su adopción, los tipos de cosecha y las decisiones básicas e instrumentos de marketing que posibilitan su implementación, todos ellos relacionados con la reducción de costes. Finalmente, nos referiremos brevemente a la estrategia de sostenimiento que, a diferencia de las estrategias anteriores, puede obligar a la modificación del producto e, incluso, a la ampliación de la línea.
Rodríguez Escudero, A. I., & Munuera Alemán, J. L. (2011). La decisión empresarial de desinversión en los productos. Cuadernos De Administración, 17(25), 121–148. https://doi.org/10.25100/cdea.v17i25.164
- Narciso Arcas Lario, Miguel Hemández Espallardo, José Luis Munuera Alemán, Fundamentos teóricos de las relaciones de intercambio , Cuadernos de Administración: Vol. 17 No. 25 (2001)
Similar Articles
- William Rodrigo Avendaño Castro, A case study for the analysis of visual neuromarketing in Plaza Ventura (Cucuta-Colombia) , Cuadernos de Administración: Vol. 29 No. 49 (2013)
- Miguel David Rojas López, Yalid Adriana Jerez Jiménez, Rubén Esneyder Morales Barbosa, Strengthening administrative knowledge through a serious game , Cuadernos de Administración: Vol. 39 No. 76 (2023)
- Juan C. Castro Analuiza, Victoria Micaela Pazmiño Chimbana, Systematic review: emotional brands from perspective based on advertising , Cuadernos de Administración: Vol. 39 No. 76 (2023)
- Jorge Iván Brand Ortiz, Darío José Espinal Ruíz, Mathieu Winand, Claudia Fernanda Rojas Nuñez, Value co-creation and its impact on organizational performance: the case of the amateur football clubs of Antioquia football league of Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 73 (2022)
- Benjamín Betancourt Guerrero, Dario José Espinal Ruiz, Gildardo Scarpetta Calero, Organizational characterization of craftsmanship in northern of Valle del Cauca , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 67 (2020)
- Rubén Mosqueda Almanza, Pending question about the PIMS methodology: a brief account , Cuadernos de Administración: Vol. 26 No. 43 (2010)
- Juan Carlos Mayo Alegre, Néstor Alberto Loredo Carballo, Luis Carlos Fernández Cobas, Eriberto Bauzá Vázquez, The service quality assessment in the banking services context , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 68 (2020)
- Camilo Antonio Mejia Reátiga, Meylin Heleana Ortiz, Reflections on Responsible Tourism in the Framework of Social Responsibility , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 66 (2020)
- Vanessa Estefanía Angulo Espinoza, Patricia del Pilar Mongrut Tello, Ana Cecilia Napán Yactayo, Consumption habits and electronic commerce in Lima millennials - COVID-19/2021 pandemic , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 74 (2022)
- Gabriel Elías Chanchí Golondrino, Manuel Alejandro Ospina Alarcón, Martín Emilio Monroy Ríos, Analysis of advertising jingles from the ‘80s and ‘90s through affective computing , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 73 (2022)
You may also start an advanced similarity search for this article.