Prospectiva: ¿por qué? ¿Cómo? Siete ideas claves
Main Article Content
Reafirmando aquí su convicción que el futuro no está predeterminado, Michael Godet recuerda cuanto la prospectiva difiere de la predicción. EI subraya la necesidad del proceso -en razón de la rapidez del cambio y del peso de las inercias-, y muestra para que pueda servir y cuáles son los límites. Sobre todo, el autor –que se fundamenta sobre veinte años de experiencia en los estudios y la consejería-, insiste sobre algunas que otras preocupaciones a tomar en la conducta de algunas reflexiones prospectivas, de tal forma que ellas sirvan realmente a su objeto. A través de este «testimonio», los lectores de Futuribles tendrán numerosas ideas que les son familiares, pero sin embargo útiles para recordar.
* En Futuribles, noviembre de 1989.
- Peter Schwartz, Javier Medina Vásquez, La planificación estratégica por escenarios , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Michel Godet, Javier Medina Vásquez, Prospectiva y estrategia: enfoques integrados , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Hughes de-Jouvenel, Javier Medina Vásquez, Sobre la práctica prospectiva. Una breve guía metodológica , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Edgar Varela Barrios, Javier Medina Vásquez, Presentación v15n22 , Cuadernos de Administración: Vol. 15 No. 22 (1996)
- Javier Medina Vásquez, Las transformaciones de la prospectiva territorial y la formación de los futuristas: etapas, perfiles, desafíos , Cuadernos de Administración: Vol. 19 No. 29 (2003)
- Javier Medina Vásquez, Presentación v14n21 , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Marta Pérez, Javier Medina Vásquez, Desafíos del contexto para el ejercicio del liderazgo en Colombia , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
Similar Articles
- Enric Bas, Mario Guillo, THE f1J11JRE OF WORK: THOUGHTS ABOUT EMERGING CHANGES IN THE ENVlRONMENTAL WORKPLACE ANO ITS IMPACT ON THE TRAINING ANO KNOWLEOGE IN ADVANCED SOCIETIES , Cuadernos de Administración: Vol. 24 No. 40 (2008)
- Eleonora Barbieri Masini, Terminología de la prospectiva , Cuadernos de Administración: Vol. 14 No. 21 (1995)
- Nestor Moreno Meza, Prospectiva económica y gestión financiera: los desafíos del siglo XXI , Cuadernos de Administración: Vol. 15 No. 23 (1996)
- Yuli ViIlarroel, INSTITUTIONALS NETWORKS Of KNOWLEDGEMENT VIEWED FROM CONTACTS THEORY , Cuadernos de Administración: Vol. 24 No. 40 (2008)
- Emilio José Corrales Castillo, Josué Vladimir Ramírez Tarazona, Ronald Arana Flórez, The Culture of Innovation in Companies in the Agricultural Sector in Valle del Cauca – Colombia, a Look from the Foresight Approach , Cuadernos de Administración: Vol. 41 No. 83 (2025): Vol. 41 No. 83 (2025), September-december
- Guillermo León Moreno Soto, Study review and conceptual approach: Urban extractivism (2014 – 2020) , Cuadernos de Administración: Vol. 41 No. 82 (2025): Vol. 41 No. 82 (2025), May-august
- Mariana Marcelino-Aranda, Aylin Torres-Ramírez, María Concepción Martínez Rodríguez, Identifying the small rural family business based on the categorization of family farming , Cuadernos de Administración: Vol. 38 No. 73 (2022)
- Carlos Hernán González-Campo, Editorial , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 68 (2020)
- Hernando Gil Tovar, Derly Cibelly Lara Figueroa, Identification of managerial competencies of the organizational leaders of the Passifloraceae production sector in the Huila Department , Cuadernos de Administración: Vol. 36 No. 67 (2020)
- William Rojas Rojas, Carlos Mario Ospina Zapata, Considerations about the sense of an educational project in public accounting , Cuadernos de Administración: Vol. 27 No. 45 (2011)
You may also start an advanced similarity search for this article.